Columnas

¿Cómo serán los Juegos Olímpicos? – CARLOS YARZA – LATITUD MEGALÓPOLIS

¿CÓMO SERÁN LOS JUEGOS OLÍMPICOS?

Por: CARLOS YARZA

En el mundo la pandemia provocada por el COVID-19 se ha manejado de distintas formas, y hay países para los cuales lo más importante son sus ciudadanos y actúan inteligentemente para cuidarlos, porque en esos países saben y están conscientes que la fuerza del propio país está en su gente, que es la parte principal del motor que genera la riqueza y por ende el bienestar.

Uno de estos países es Japón, donde este año del 23 julio al 8 de agosto se llevaran a cabo los Juegos Olímpicos, que fueron aplazados el año pasado.

Una gran sorpresa causó la noticia cuando el comité organizador de los juegos informó que no se permitirán visitantes extranjeros, como espectadores en la justa olímpica, así que el público que podrá disfrutar del evento en vivo únicamente será la gente de Japón.

Muchas críticas han recibido los organizadores por esta decisión, pero el gobierno japonés está en su derecho, repito, de proteger a sus ciudadanos.

Japón es uno de los países donde mejor manejo se ha dado a la pandemia, a pesar de ello han sumado unos 450.000 contagios de COVID-19 y unas 8.800 muertes registradas.

A inicios del año las cifras se incrementaron, el actuar pronto y efectivo lograron que las cifras disminuyeron significativamente.

El recibir visitantes de otros países definitivamente aumentaría el riesgo de contagio, por eso se tomó la decisión de que estos Juegos Olímpicos, sean prácticamente privados.

La realización de un evento como son los Juegos Olímpicos, implica una gran inversión, ya que de entrada se debe de tener la infraestructura, Villa Olímpica, estadios e instalaciones para cada uno de los eventos deportivos, así como los medios para trasladar a los deportistas.

Toda esta inversión se recupera gracias a los patrocinadores, derechos de transmisión y claro que para el país representa una importante derrama económica por la llegada de miles de visitantes que disfrutan el evento, y precisamente a este último punto está renunciando el país organizador dando prioridad al bienestar y la salud de su población.

De entrada el comité organizador tendrá que reembolsar cerca de 600 mil entradas que ya estaban vendidas.

Sin duda lo principal de los juegos, son las competencias, pero la convivencia de gente de todo el mundo en torno a ellos es un atractivo especial, que le da un toque único al evento.

Estamos prácticamente a cien días de que sean inaugurados los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y hasta ahora los planes de realización de los mismos siguen en pie, una de las exigencias de los organizadores es que todos los atletas que participen deberán de estar vacunados, aunque en días pasados Corea del Norte anunció que su delegación no asistirá al evento, para no poner en riesgo a sus atletas.

Aun no se sabe si más países puedan tomar la misma decisión.

Al margen de lo que pueda suceder, estos juegos tendrán como su principal ventana a la televisión, porque será a través de ella que el mundo pueda disfrutar de este evento, este medio de comunicación, por este evento, volverá sin duda a tomar importancia y se sumaran las diversas plataformas que existen hoy día.

¿Para México, que depararán estos juegos?, concluidos los pasados juegos de Rio de Janeiro del 2016, las expectativas para Tokio, eran muy amplias, sin embargo la llegada del gobierno de la 4T y su política en torno al deporte y la pandemia, las han ido disminuyendo. Para los atletas de nuestro país el panorama se va poniendo cuesta arriba, al momento el Comité Olímpico Mexicano, contabiliza 52 plazas y 114 deportistas de los cuales son 74 hombres y 40 mujeres.

Superar las cinco medallas logradas en Rio 2016, lamentablemente cada día se ve más difícil, aunque la confianza ahora está en la garra y el corazón que representa a cada uno de los deportistas de nuestro país.

Ceprovysa

Entradas recientes

PERMANECEN FILTROS DE SEGURIDAD DE LA SSP GUERRERO EN LA REGIÓN DE LA MONTAÑA

Elementos de la Dirección General de Tránsito, Caminos, Puertos y Aeropuertos del Estado, mantienen filtros…

17 horas hace

Patrulla de papel – Guardia Nacional, su cableado y tubería civil – Enrique Castillo González.

El miércoles recién pasado, y el mismo miércoles anterior a ese, tuvimos la oportunidad de…

17 horas hace

Reparto de tierra, origen del pleito Malinaltepec vs Alacatlatzala

Error del Tribunal Unitario provocó pleitos armados entre comuneros Evelyn Salgado Pineda logró pacificar a…

17 horas hace

FGEGuerrero detiene a dos presuntos homicidas en la región Norte del estado.

La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE Guerrero), cumplimentó una orden de aprehensión emitida…

2 días hace

Arrancan las primeras Jornadas de Divulgación, Difusión y Actualización en Salud con el tema: Pandemias, promovidas por el COCYTEIG

*Se busca despertar vocaciones científicas, especialmente entre jóvenes, y así proporcionar una plataforma de actualización…

2 días hace

Firma SEFODECO y COMERCAN convenio para impulsar la certificación de la calidad del mezcal guerrerense

Chilpancingo, Gro., 21 de junio de 2024.- Con el objetivo de facilitar el desarrollo y…

2 días hace

Esta web usa cookies.