Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, QUINCE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS se celebra a los Santos de Claudio de la Colombière; Saturnino, Cástulo, Lucio, Magno, Ágape, Cástula y Domnina, Faustino y Jovita, mártires; Quinidio, Decoroso, obispos; Severo, presbítero; José, diácono; Eusebio, anacoreta. Santa Faustina y, destaca NUEVE acontecimientos históricos de VEINTIOCHO sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
Día de la mujer mexicana. Para reconocer a las mujeres del país, quienes han sufrido desigualdad, marginación y discriminación en los ámbitos de su vida.
1793.- Nace en el barrio de San Nicolás de Coyuca (hoy en su honor de Benítez), Gro., doña María Faustina Benítez Ávila, heroína insurgente, esposa del general Juan Álvarez, y madre de los soldados generales liberales Diego y Encarnación Álvarez Benítez.
1813.- Luego de una escaramuza, en el Fuerte de San Diego de Acapulco, es “fusilada” la imagen de la Virgen de los Remedios capitana general de los ejércitos virreinales (la Virgen de Guadalupe representaba el símbolo opuesto o sea capitana general de las tropas insurgentes).
1831.- El gobierno del general Anastasio Bustamante concede una espada de honor al general Nicolás Bravo, en cuya hoja dice: “La nación mexicana, al general Nicolás Bravo, defensor de su constitución y leyes” (a un día del fusilamiento en Cuilapan, Oax., del general Vicente Guerrero). Al siguiente día haría una acción análoga, el Congreso, en reconocimiento por haber derrotado un mes antes, en el Molino (entre Chilpancingo y Tixtla), a sus ex compañeros los generales Vicente Guerrero y Juan Álvarez.
1831.-La administración Bustamantista premia a todos los oficiales que actuaron en el proceso en contra el general Vicente Guerrero, ascendiéndolos de grado: a Joaquín Ramírez y Sesma a general de brigada; al capitán Miguel González a teniente coronel; a los vocales del Consejo de Guerra al cargo inmediato superior; y al fiscal, teniente coronel Nicolás Condelle a coronel. Con la caída de Anastasio Bustamante, se les destruyó todo grado militar y se les separó del ejército, incluyendo al propio Bustamante, por ser partícipes de la captura y crimen de los patriotas: Vicente Guerrero, Francisco Victoria, Juan Nepomuceno Rosains, y otros.
1850.- El congreso constituyente local declara “ciudadanos del estado” por su aportación en la creación del estado de Guerrero, al presidente de la república, general José Joaquín de Herrera; al secretario de Guerra, general Mariano Arista; al secretario de Relaciones José María Lacunza; y a destacados personajes como: Mariano Riva Palacio, Ignacio Comonfort, Santos Degollado, Guillermo Prieto y Andrés Quintana Roo.
1915.- En el cuartel de Iguala, Gro., el general Emiliano Zapata, emite un documento al que llama “Prevenciones”, para organizar a las autoridades civiles, puestas por el zapatismo, quedando al frente de las operaciones el general Jesús H. Salgado, gobernador provisional y jefe de las Armas del estado de Guerrero.
1941.- Nace en Juliantla, municipio de Taxco, Gro., el cantautor, ingeniero Urbano Luna Figueroa “El bohemio de corazón”, autor de las canciones: “Hermosa mujer”, “Te veo indiferente”, “Paseo por el oriente”, “Añoranza”, “Mujer encantadora”, “Pensando me quedé”, y “Viaje en altamar”. Es padre el también músico y compositor Héctor Luna Gómez.
1989.- Se establecen los procedimientos para que el ejecutivo estatal, ordene la inhumación en la Rotonda de los Hombres Ilustres, del Panteón Civil de Chilpancingo, Gro., de los restos mortuorios de héroes y personajes eminentes, así como homenajes póstumos que se determinen. Esta rotonda fue creada en 1949. En Acapulco hay una Rotonda de los Hombres Ilustres de Acapulco, creada en 2004, ubicada en la playa Tlacopanocha.
Desde el Hermoso y Prolífero Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.
J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo I. 2020. México).
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.