Categorías: Inicio

Llama Masedonio Mendoza a comisiones del Congreso a dictaminar iniciativas que visibilizan las lenguas indígenas

El diputado por Morena participó en las celebraciones del Día Internacional de las Lenguas Maternas

Chilpancingo, Gro. 21 de febrero de 2023

En el marco del Día Internacional de las Lenguas Maternas, el diputado por Morena, Masedonio Mendoza Basurto, llamó a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos del Congreso local a que dictaminen cuanto antes dos iniciativas que presentó en 2021 y 2022 con el objetivo de reconocer y visibilizar a los pueblos indígenas que tienen presencia en Guerrero: Tu’ un savi, Me phaa, Ñomdaa y Náhuatl.

En entrevista telefónica, el legislador expresó que para él es prioridad seguir impulsando la revitalización de las lenguas indígenas y emprender acciones para combatir la discriminación hacia estas comunidades.

Mendoza Basurto explicó que ayer asistió a la comunidad de El Tejocote (Me’ Phaa), en el municipio de Malinaltepec, donde participó y apoyó en las celebraciones para conmemorar el Día Internacional de las Lenguas Maternas, que se conmemora el 21 de febrero de cada año. Mañana El Tejocote entregará el “fuego ancestral” a otra comunidad como parte de estas actividades.

Expuso que este martes asistió a Alacatltzala (Ñu Savi), también de Malinaltepec, donde la población marchó del acceso principal al centro de la comunidad, con motivo del Día Internacional, portando la bandera de los Na Savi, con el logotipo de Ocho Venado Garra de Jaguar.

En este contexto, el diputado morenista recordó que no se ha dictaminado ninguna de las dos iniciativas que presentó para visibilizar a los pueblos indígenas: el proyecto de decreto con el que plantea agregar un párrafo a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para que la Dirección de Comunicación del Congreso difunda su información en las cuatro lenguas indígenas que se hablan en Guerrero y la iniciativa para inscribir con letras doradas en el muro de Honor del Salón de Sesiones el nombre las lenguas originarias (Náhuatl, Tu’un Savi, Me’ Phaa y Nn’ anncue Ñomdaa).

La primera iniciativa se presentó en septiembre de 2021 y fue turnada a la Comisión de e Estudios Constitucionales y Jurídicos; mientras que la segunda, presentada en mayo de 2022, se encuentra en la Jucopo, instancias a las que el legislador llamó para que dictaminen cuanto antes sus propuestas.

“Nosotros lo planteamos como una forma de reconocimiento a las lenguas, una política de darle más valor en las lenguas. El llamado es a que este tema no quede desapercibido, a destacar la importancia que tienen las lenguas en nuestra sociedad, reconocer nuestras lenguas es una forma de no seguir la discriminación y de visibilizarlos”, concluyó.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

1 día hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

1 día hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

1 día hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

1 día hace

Esta web usa cookies.