Categorías: Inicio

DISCURSO POR EL DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES.

Discurso diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna

Con su venia diputada presidenta e integrantes de la Mesa Directiva.

Saludo a cada una de mis companeras diputadas y companeros diputados presentes, a los medios de comunicación y a quienes nos ven a través de nuestras redes sociales.

Buenas tardes tengan todas y todos los presentes.

Como testiga fiel de lo que implica tener un encargo como el que hoy represento, se de lo complicado que es enfrentarse a un sistema en el que por el simple hecho de ser mujer se nos juzga poniendose en duda nuestra capacidad para tomar decisiones puesto que muchos dicen que las mujeres ponemos siempre las emociones por delante, y si, si ponemos el corazon a lo que hacemos, porque somos sensibles con nuestros semejantes pero tambien somos firmes cuando de tomar una decision se trata.

Hoy alzo la voz por cada una de las mujeres que todavia no rompen el silencio, por miedo o por cualquier situacion que sin juzgarles les limite. Por las mujeres que cada dia se esfuerzan por sus familias y dan todo por salir adelante, asumiendo un doble esfuerzo por todo lo que implica ser madre y ser trabajadora. Por todas aquellas mujeres que se encuentran en situaciones aun mas vulnerables.

Hoy por primera vez en la historia, el Congreso de Guerrero esta plenamente representado por mujeres, somos la legislatura de la paridad.

Las mujeres en México represéntamos más del 52 por ciento de la población, somos madres, somos hijas, somos hermanas, tías, sobrinas, amigas; somos colaboradoras eficientes, profesionistas, empresarias, servidoras públicas, pero sobre todo somos personas.

La lectura de los datos estadísticos se dice fácil, han transcurrido alrededor de 115 años de ese trágico incidente en el que murieron mujeres defendiendo sus derechos laborales, causas justas sin intereses perversos; pero tal parece que el tiempo se ha detenido o avanza a cuenta gotas; miles de mujeres han dejado su vida para que la sociedad y el Estado haga un alto, reflexione y restituya los derechos plenos a cada una de nosotras. Hoy tenemos a la primera mujer gobernadora en la historia de Guerrero, a la primera legislatura paritaria en el Congreso del Estado, tenemos muchas presidentas municipales y en las y esos son avances importantisimos y profundos en la transformacion y en la vida de las mujeres, no se trata solo de tener estos encargos tan importantes, sino tambien de poder romper con esas barreras ideologicas de que las mujeres que estamos al frente de estos espacios podemos hacer grandes cosas; no tenemos porque demostrarle a nadie nuestra capacidad.

Es cierto que hemos avanzado, tenemos derecho a la educación, a votar, a ser postuladas y electas a cargos de elección popular; somos profesionistas en todos los campos de la ciencia y del conocimiento.

Se escucha bonito ¿verdad?, pero no, seguimos invisibilizadas, relegadas a los cargos administrativos o de medio rango;
Y lo peor es que, la discriminación y la violencia no solo vienen del sexo opuesto, también de las propias mujeres.

A quienes nos atrevemos a avanzar, a cuestionar y a luchar por las oportunidades a las que tenemos derecho sin restricciones, nos vulneran, nos minimizan, nos tratan de ignorantes, porque para algunas personas el tener grados académicos o decirse especialistas en alguna materia, consideran que son mejores y tienen derecho a señalar y ofender a las demás; funcionarios públicos que al tomar el poder se convierten en semidioses y no aceptan que las mujeres tenemos capacidades y podemos ostentar el poder que sea y las tomas de decisiones.

Cuando no tienen argumentos válidos recurren a la calumnia, a la descalificacion, a la violencia de género ya sea politica o de cualquier indole.
Cuando no pongamos estigmas y nos reconozcamos todas y todos con los mismos derechos y como seres capaces, entonces habremos avanzado y honrado la memoria de tantas luchadoras sociales que han ofrendado su vida, para que hoy estemos haciendo uso de la voz.

El 8 de marzo no se felícita a ninguna mujer, se conmemora, se reflexiona y sobre todo se hacen compromisos para que todas y todos coadyuvemos a erradicar la violencia y generar mejores condiciones de vida para todas las mujeres.

No más violencia a las mujeres en el ejercicio del cargo,
No más impunidad a funcionarios o personas violentadoras de los derechos de las mujeres.

El 8 de marzo, debe replicarse todos los días para todas las mujeres, para que se reconozcan siempre nuestros derechos.

La activista pakistaní, ganadora del Premio Novel de la Paz en 2014, Malala Yousafzai, dijo “Teníamos dos opciones: estar calladas y morir, o hablar y morir; decidimos hablar”

Nunca mas tendran la comodidad de nuestro silencio.
Nunca mas permitiremos que se ponga en duda nuestra capacidad por el hecho de ser mujeres.

Es cuánto.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

2 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

2 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

2 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

2 horas hace

Esta web usa cookies.