Categorías: Inicio

CASETA DE PEAJE DE LIBRAMIENTO A TIXTLA SERÁ REUBICADO – Por Abel Miranda Ayala (Texto y Foto)

Chilpancingo, Guerreo., Marzo 27-2023.- La caseta del libramiento Chilpancingo-Montaña Baja, será movida de ubicación para tratar de evitar que estudiantes de la Normal de Ayotzinapa se apoderen de ella, o al menos que no lo hagan de manera tan frecuente como lo vienen haciendo.

Las estructuras metálicas del techado de la caseta empezaron a ser desmantelados y se colocan a la orilla de la carretera, se espera que en los próximos días un transporte especializado los traslade a un punto cercano a Tierras Prietas para que se instale la plaza de peaje en este lugar.
El libramiento Chilpancingo Tixtla tiene una longitud total de 20.6 kilómetros, fue construido durante el gobierno de Zeferino Torreblanca Galindo, y originalmente se anunció que su operación y mantenimiento estarían a cargo de Caminos y puentes Federales, que además del cobro de peaje sería el responsable del mantenimiento.
Además de que el su momento se crearon los fideicomisos que operarían esta carretera para mantenerla en óptimas condiciones, sin embargo, por algún motivo el acuerdo institucional con la federación se rompió y la carretera fue devuelta a la Cicaeg), Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero) que es la que actualmente opera esta vía de comunicación.
La plaza de cobro se mantenía instalada en el kilómetro 18+800 de la vía, es decir apenas dos kilómetros antes del entronque con la carretera libre Tixtla- Chilapa.

En el último año esta plaza de cobro fue tomada decenas de veces por estudiantes de la normal que llegan a ese lugar, levantan la pluma para permitir el paso libre a los automovilistas y sólo les piden cooperar de manera voluntaria con su movimiento.

La toma de casetas de cobro ha sido una forma de obtener recursos que han utilizado los normalistas para mantener el movimiento de lucha por la presentación con vida de los 43 desaparecidos de esta institución, inicialmente fue la caseta de Palo Blanco en la realizaron acciones para colectar dinero, hasta el 5 de febrero del 2022, cuando elementos de la Guardia Nacional, impidieron la toma de la caseta y se generó un enfrentamiento que dejó 30 uniformados lesionados por la explosión de petardos.
También en esa ocasión se lanzó un tráiler sin chofer contra los policías y terminó impactado contra instalaciones de información turística.

Desde ese día los estudiantes no han regresado a la caseta de Palo Blanco, pero casi todos los días toman el libramiento Chilpancingo-Montaña Baja, para capitalizar su movimiento y es lo que se busca evitar con el movimiento de la plaza de cobro.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

19 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

20 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

20 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

20 horas hace

Esta web usa cookies.