Categorías: Cámara de Senadores

GPPAN – Registro de datos biometricos viola los derechos humanos. – Sen. Francisco Salazar

—– Mensaje reenviado —–De: GRUPOS PARLAMENTARIOS CCS <gruposparlamentarios.ccs@senado.gob.mx>Enviado: viernes, 16 de abril de 2021 12:33:01 GMT-5Asunto: REGISTRO DE DATOS BIOMÉTRICOS VIOLA LOS DERECHOS HUMANOS: FRANCISCO SALAZAR (COMUNICADO Y FOTO)

COMUNICADO: https://www.pan.senado.gob.mx/2021/04/registro-de-datos-biometricos-viola-los-derechos-humanos-francisco-salazar/

San Luis Potosí, SLP, 16 de abril de 2021

Comunicado de la oficina del senador Francisco Salazar Sáenz

REGISTRO DE DATOS BIOMÉTRICOS VIOLA LOS DERECHOS HUMANOS: FRANCISCO SALAZAR

  • La información al final queda en manos del gobierno, sumándose México a una reducida lista de países autoritarios que lo hacen, aseveró

El dictamen mediante el cual se crea un padrón con los datos biométricos de los usuarios de teléfonos celulares aprobado por el Senado de la República, atenta directamente contra la privacidad de las personas y es violatorio de los derechos humanos, declaró el senador del Partido Acción Nacional (PAN), Francisco Salazar Sáenz. 

La propuesta impulsada y aprobada por la mayoría de Morena, busca obligar a los compradores de teléfonos celulares a proporcionar sus datos biométricos, con la creación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, donde los millones de usuarios de celulares registren sus datos biométricos, es decir, huella dactilar y facial, así como el iris y “hasta el ADN”, señaló Salazar Sáenz.

Advirtió que uno de los grandes riesgos es que “piensan que con esta ley van a poder controlar las extorsiones o los secuestros; lo que pone en riesgo realmente es a los dueños auténticos de los equipos, por ejemplo, cuando son robados por los delincuentes y con esa información se facilite cometer sus crímenes”.

“Además, ustedes creen que la delincuencia va a ir a registrarse, van a dejar sus datos. Claro que no, esto son los primeros que no se van a registrar, pero según esta iniciativa es para tener un control del tema de seguridad”, resaltó.

Por otro lado, esta información de carácter personal que tiene implicaciones de salud como el tipo de sangre y el grado de colesterol “va a quedar en manos de un dependiente de una tienda y luego va a quedar en manos de una compañía telefónica, que a su vez le podrían dar mal uso”, lamentó el panista.

Además, subrayó que esa información al final queda en manos del gobierno, sumándose México a una reducida lista de países que lo hacen, como es el caso de Corea del Norte, Venezuela, Arabia Saudita y China, “países autoritarios, totalitarios donde no hay democracia o está muy cuestionada, que lo hacen para el control y vigilancia de la población”.

Salazar Sáenz lamentó que a pesar de que especialistas han criticado la medida, ya que en lugar de combatir o inhibir la delincuencia, la ciudadanía está más expuesta y los argumentos de los senadores de Morena obedecen, no a explicaciones sino a criterios discursivos, como que los opositores son neoliberales.

El senador panista dijo que desde el Poder Legislativo es poco lo que se puede hacer, sin embargo, se comprometió a promover alternativas para que los ciudadanos se puedan amparar ante esta ley, aprovechando el contrapeso del Poder Judicial y adicionalmente recomendó que si está en sus posibilidades, mejor compren un teléfono en Estados Unidos o de otros países.

Ante lo perjudicial de esta y otras iniciativas, que han pasado por la mayoría de legisladores de Morena en ambas cámaras, apuntó que “esa mayoría la han utilizado para destrozar el país”.

En ese sentido, el legislador por San Luis Potosí recordó que la discusión y el debate en la Cámara Alta fue “fuerte pero incomprensible” de parte de la mayoría de Morena.

Por otro lado, el senador Salazar Sáenz condenó las acciones que está realizando los candidatos de Morena, “brincando” la línea de respeto de los representantes de las instancias electorales, quienes solamente están cumpliendo con lo que dice la ley, aunque no los favorezca.

“Si están violando las leyes electorales, pero ellos creen lo contrario, hay diferentes instancias para resolver, en lo que no están conformes y que argumente de manera legal, que están en lo correcto, hay instancia”, indicó.

Ante ello, condenó la protesta del candidato de Morena, al que se le negó su registro por violar la ley de fiscalización electoral, Félix Salgado Macedonio, quien públicamente amenazó a funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE).

“No me digan que no es amenaza de muerte llevarle un ataúd ahí enfrente del INE y ponerle el nombre de Lorenzo Córdova”, expresó el legislador por San Luis Potosí.

ooOoo

Ceprovysa

Entradas recientes

ALCALDE DE CHILPANCINGO INSTRUYE APOYO A LA CIUDADANÍA CON TRANSPORTE PÚBLICO

Por instrucciones del presidente municipal, Dr. Gustavo Alarcón Herrera, la Secretaría de seguridad pública municipal,…

4 horas hace

En Guerrero se fortalece el apoyo a Trabajadores Agrícolas en Jalisco: Omar Estrada

*Se realiza visita a centro de trabajo, en donde se constataron condiciones dignas y seguras…

4 horas hace

AYUNTAMIENTO DE CHILPANCINGO YA HABÍA ALERTADO A AUTORIDADES QUE CIVILES ARMADOS DE LA SIERRA AVANZABAN RUMBO A EL OCOTICO

Por Abel Miranda Ayala El ayuntamiento de Chilpancingo señaló que el gobierno del estado fue…

4 horas hace

EN CHILPANCINGO PARAN SERVICIO UNIDADES DE TRANSPORTE PÚBLICO

Por Abel Miranda Ayala Los hechos de violencia que se registraron este domingo y en…

4 horas hace

ELTRIBUNAL ELECTORAL DE GUERRERO BUSCA QUE LAS MUJERES LLEGUEN BIEN PREPARADAS A LOS PROCESOS ELETORALES: Magistrada Alma Delia

Por Baltazar Jiménez Rosales Con el fin de que las mujeres lleguen bien preparadas a…

4 horas hace

Esta web usa cookies.