Jueves 30 de marzo de 2023
Boletín 34-2023
USO CERO DE PAPEL EN OFICINAS PARA 2030
· Erradicar el uso de papel en las oficinas tiene beneficios como el ahorro económico y de materiales, agiliza el envío de documentos entre el sector público, mitiga las afectaciones ambientales, moderniza los mecanismos de trabajo y genera un consumo responsable.
El consumo de papel en el país está generando un gran desgaste ambiental, pues para producir una tonelada se necesitan, aproximadamente, 17 árboles, 200 mil litros de agua, 7 mil kilovatios hora y varias sustancias químicas altamente contaminantes, por lo que las dependencias de gobierno deben contribuir a eliminar totalmente su uso para el 2030, planteó el coordinador del Partido Verde en el Senado de la República, Manuel Velasco Coello.
A través de una iniciativa que reforma la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, el legislador ecologista planteó que las dependencias, entidades y las Secretarías de Estado, implementen el cero uso de papel, generando un esquema electrónico de recepción de documentación con la confirmación correspondiente, y sólo cuando exista justificación autorizada,de conformidad con las políticas internas, se podrá imprimir documentos.
Precisó que en México, el papel alcanza los 8 millones de toneladas al año aproximadamente, de los cuales 11.5 por ciento corresponde a papeles para escritura e impresión y conforme al Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del INEGI en 2022 la Industria del Papel registró 6 mil 444 unidades económicas.
“Debemos aprovechar el uso de las tecnologías con el objetivo de reducir el desgaste de la materia prima, evitando el deterioro de nuestro planeta”, dijo el senador ecologista al señalar que erradicar el uso de papel en las oficinas tiene beneficios como el ahorro económico y de materiales, agiliza el envío de documentos entre el sector público, mitiga las afectaciones ambientales, moderniza los mecanismos de trabajo y genera un consumo responsable.
Señaló que si bien la producción de papel está a la baja a raíz de la pandemia, aunado al uso de las tecnologías de la información, es menester impulsar cada vez más el descenso del consumo de papel para contribuir en la reducción de la huella ecológica.
Precisó finalmente que la propuesta contempla 6 meses, posterior a su entrada en vigor, para que las dependencias, entidades y Secretarías de Estado realicen las adecuaciones jurídicas al interior de las oficinas. Asimismo se busca que gradualmente y de manera progresiva se logre el uso cero de papel en las oficinas gubernamentales para el 2030.
Para mayor información sobre la iniciativa, consulta: https://www.senado.gob.mx/65/gaceta_del_senado/documento/133556
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.