Categorías: Columnas

Refuerzan ley laboral en pro de embarazo – ERNESTO MADRID – LATITUD MEGALÓPOLIS

Con diversas reformas y adiciones a varios artículos de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, fue presentada por Morena en la Cámara de Diputados una iniciativa para que la Discriminación Laboral por Embarazo (DLE) sea considerada como un tipo de violencia ejercida en contra de la mujer embarazada y su bebé también como posible víctima de esta práctica.

A decir de la diputada Julieta Kristal Vences Valencia, quien presentó esta iniciativa, se trata de diez modificaciones que tienen como objetivo brindar una protección reforzada al embarazo y la maternidad en el espacio laboral; visibilizar que la mujer embarazada y su bebé pueden sufrir afectaciones a su vida y salud a causa de este tipo de violencia; y establecer mecanismos para sensibilizar, atender adecuadamente y sancionar actos de discriminación laboral por embarazo.

Explicó que entre los alcances de esta serie de reformas están también como principio básico integrar el término “Discriminación Laboral por Embarazo” con el objetivo de visibilizarla como una forma de violencia ejercida en contra de las mujeres.

Subrayó que las autoridades tienen la obligación de difundir que la discriminación laboral por embarazo es un delito; proporcionar atención médica, psicológica y legal, especializada y gratuita, así como los servicios de salud mental, a quien sea víctima de discriminación por embarazo; y de implementar sanciones administrativas a los superiores jerárquicos del agresor cuando sean omisos en atender adecuadamente una queja de discriminación laboral por embarazo.

De igual forma, la diputada de Morena expresó que se contempla la obligación de emitir órdenes de protección necesaria a víctimas que han sido discriminadas en razón de su embarazo y maternidad.

Basada en un estudio hecho por Early Institute en el que se expone que esta práctica es más común de lo que se piensa, aún más en el sector privado; en ese sentido, Vences Valencia dijo que también se añaden las obligaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para llevar a cabo registros homologados, confiables y desagregados sobre los casos de discriminación por embarazo, a fin de monitorear y dar seguimiento adecuado a la problemática.

En cuanto a atribuciones de la Fiscalía General de la República se propone elaborar y aplicar protocolos especializados con perspectiva de género y niñez para investigar y atender los casos de discriminación por embarazo que le sean denunciados.

Finalmente, conforme a la iniciativa presentada por la Diputada de Morena, se introduce la obligación de especializar de especializar -a través de programas, cursos permanentes y la elaboración de protocolos especializados con perspectiva de género- a las autoridades de primer contacto (entre ellos, agentes del Ministerio Público locales) en prevención y atención de discriminación por embarazo, posicionando a las mujeres embarazadas como un grupo de atención prioritaria.

Ceprovysa

Entradas recientes

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

3 minutos hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS,…

14 minutos hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

27 minutos hace

TRAS RECORRIDOS EN LA SIERRA DE CHILPANCINGO SIN EVIDENCIA DE ENFRENTAMIENTOS DICE SUBSECRETARIO DE DESARROLLO POLÍTICO

Por Abel Miranda Ayala El Subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, aseguró…

28 minutos hace

Esta web usa cookies.