Categorías: ColumnasCultura

EFEMERIDES LUNES 10 – “AQUEL QUE GOBIERNA POR MEDIO DE SU EXCELENCIA MORAL PUEDE COMPARARSE A LA ESTRELLA POLAR, QUE PERMANECE EN SU SITIO EN TANTO TODAS LAS DEMÁS ESTRELLAS SE INCLINAN ANTE ELLA” Confucio.

Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, DIEZ DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS se celebra a los Santos de Ezequiel, profeta; Miguel de los Santos, confesor; Pompeyo, Terencio, Africano, Alejandro, Máximo, Edormón, Zenón, Teodoro, mártires; Macario, Pablo, Fulberto, obispos y, destaca ONCE acontecimientos históricos de VEINTINUEVE sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

1815.- En Ajuchitlán, tropas realistas de Ignacio Ocampo derrotan a las fuerzas insurgentes al mando de Nicolás Bravo.

1864.- Se instala el ayuntamiento municipal de Atoyac, con porción territorial cedida por el municipio de Tecpan, Gro., su primer presidente fue don Antonio Ayerdi (según el profesor Wilfrido Fierro Armenta). El congreso local lo había instaurado en diciembre del año anterior (1863).

1919.- El líder agrarista, general Emiliano Zapata es asesinado en Chinameca, estado de Morelos, víctima de la traición del carrancista coronel Jesús María Guajardo. En este hecho el Apóstol del Agrarismo era acompañado por el guerrerense Adrián Castrejón Castrejón.

1919.- Muere en la hacienda de Chinameca, Mor., al lado de su jefe, el general Emiliano Zapata, el trovador y compositor tixtleco, Adrián Astudillo “La Pocha”, autor de las canciones: “Ignacia” y “Luz Hernández”, los saludos “A Rosita” y “A Tixtla, la esdrújula “La negrótica” y de las bolas “Las muchachas” “El enamorado” y “Amorosa”. Este personaje fue tío de las hermanas María Trinidad y Rita Astudillo González, primeras intérpretes de las tradicionales “Mañanitas tixtlecas” (hoy llamadas “Mañanitas guerrerenses”) y de los tradicionales “Papaquis”.

1921.- En Petatlán, Gro., nace el compositor Ezequiel Cisneros Cárdenas (Cheque Cisneros) autor de más de 70 canciones, como: “Cerca del mar”, “La novia del mar”, “Ometepecana”, “No lloraré”, “El caracol” y “Sulim”.

1936.- El general Plutarco Elías Calles, sale del país rumbo al exilio político a los Estados Unidos, a instancias del presidente, general Lázaro Cárdenas.

1960.- Nace en Tlapa de Comonfort, Gro., el licenciado Abel Barrera Hernández, presidente de la Organización de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan (1994).

1971.- Muere en la Ciudad de México el maestro Raúl Isidro Burgos Alanís. Sus restos son trasladados el 24 de abril de 1971 a la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Gro., (que lleva su nombre, y de la que fue su segundo director). Fue autor de la letra de las canciones “Guerrero es una cajita”, “Refresquerita de Iguala” y “Palomita azul” que musicalizó el maestro Antonio I. Delgado”, así como de “Tixtlequita” y “El son valiente”.

1972.- En Chilpancingo, Gro., los presos políticos Carmelo Cortés Castro y José Bracho Campos, denuncian los fallecimientos del campesino José Dolores Miranda, del dirigente agrario Samuel Adame, y de los agricultores Leónides Carbajal y José Carbajal Salas; y la desaparición de Elpidio Ocampo Mancilla, Ángel Piza Fierro, Crescencio Calderón Laguna, José Garay, José Ramírez, Miguel Cadena, Villado Martínez Rojas, Eusebio Arrieta Memije, Luis Cabañas Ocampo, entre otros. Todos del municipio de Atoyac de Álvarez, Gro.

1986.- En Arcelia, Gro., es colocada la colosal estatua en honor al general Emiliano Zapata, donada por gobernador morelense, Lauro Ortega Martínez, cuya esposa Karime Zarur Ménez es nativa de esta población. Fue inaugurada por el gobernador Alejandro Cervantes Delgado.

2013.- Más de 50 mil personas, entre maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), normalistas y diversas organizaciones sociales, marcharon en Chilpancingo, Gro., en contra de la reforma educativa promovida por el gobierno federal.

Desde el Hermoso y Prolífero Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo I. 2020. México).

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

12 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

12 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

12 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

12 horas hace

Esta web usa cookies.