Categorías: Inicio

EFEMERIDES MIÉRCOLES 26 – “CUANDO HABLAN LOS DEMÁS, NO OIGO OTRA COSA QUE EL GRAZNIDO DE LOROS. PERO CUANDO HABLO YO, SIEMPRE PARECE QUE SEA LA PRIMERA VEZ. CADA HOMBRE ES LA MESURA DEL OTRO, SIN IMPORTAR LO LOCO O LO PRESUNTUOSO QUE SEA” “MÁS SABIA ES LA QUE SABE LO QUE NO SABE”

Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, VEINTISÉIS DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS se celebra a Nuestras Señoras (1º) del Buen Consejo y (2º) de la Cabeza y los Santos de Isidoro, obispo de Sevilla y doctor; Anacleto (Cleto), Marcelino, papas; Pascasio, Clarencio, Lucidio, obispos; Pedro, Basileo, obispos y mártires; Ricardo, monje; Exuperancio (Esperanza), Guillermo, Peregrino, confesores; Rafael Arnaiz Barón, monje trapense, beato y, destaca CINCO acontecimientos históricos de TREINTA Y CUATRO sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

Día mundial de la propiedad intelectual. Instaurado en el año 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

1878.- El vicegobernador (único caso) constitucional del estado de Guerrero, general Canuto A. Neri, es nombrado gobernador interino, y jefe de armas (durante el gobierno constitucional del general Rafael Cuéllar). Este periodo abarcó hasta el 24 de mayo del mismo año.

1911.- Doña Sara Castrejón Reza, se constituye en la primera mexicana en fotografiar la revolución del sur, cuando las tropas maderistas dirigidas por el general Jesús H. Salgado tomaron Teloloapan, Gro., con cerca de 1500 revolucionarios terracalentanos, luego de dominar la Tierra Caliente.

1973.- El secretario de la Defensa Nacional, general Hermenegildo Cuenca Díaz, acusa al comandante guerrillero, profesor Lucio Cabañas por ejecuciones de campesinos en Atoyac, Gro.

1988.- Se expide la Ley de Fomento a la Cultura, que convierte al Instituto Guerrerense de la Cultura (IGC), en un organismo administrativo desconcentrado (OAD), dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno del estado, siendo publicada el en el periódico oficial número 38, del día 10 de mayo, de ese año. El 20 de abril de 1983, se había creado como un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios.

Desde el Hermoso y Prolífero Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo I. 2020. México).

Ceprovysa

Entradas recientes

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

1 minuto hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS,…

12 minutos hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

26 minutos hace

TRAS RECORRIDOS EN LA SIERRA DE CHILPANCINGO SIN EVIDENCIA DE ENFRENTAMIENTOS DICE SUBSECRETARIO DE DESARROLLO POLÍTICO

Por Abel Miranda Ayala El Subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, aseguró…

27 minutos hace

Esta web usa cookies.