*En coordinación con agencias internacionales, el gobierno de Guerrero fortalece su estrategia de atención al fenómeno del desplazamiento forzado
Chilpancingo, Gro., 27 de abril de 2023.- El Gobierno de Guerrero realizó el curso-taller “Desplazamiento Forzado Interno y Políticas Públicas” en colaboración y asistencia técnica con las agencias internacionales como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
El curso-taller comprendió del 25 al 27 abril, fue coordinado por la Secretaría General de Gobierno y estuvo dirigido a servidoras y servidores públicos de distintas secretarías y dependencias de la administración estatal, con el objetivo principal de realizar un análisis de los fenómenos del desplazamiento en la entidad, reconocer los sesgos y garantizar las necesidades básicas y complementarias de las víctimas de este fenómeno, además de fortalecer los lazos de cooperación, coordinación y la aplicación de estrategias que atiendan y prevengan este fenómeno, con un enfoque al respeto irrestricto a los derechos humanos, el interés superior de la niñez, la dignidad de las personas y los pueblos indígenas y la perspectiva de género.
En representación del gobierno estatal, clausuró el evento la subsecretaria de Gobierno, Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, Anacleta López Vega quien celebró el interés de los asistentes para atender el problema del desplazamiento, que afecta no solo al estado y parte del territorio nacional, sino que es un fenómeno que se replica internacionalmente, por lo que acciones tan puntuales como éstas, aseguran en un futuro próximo, contar con las herramientas suficientes para la disminución y erradicación de estos casos.
Asimismo, López Vega reconoció la aportación de las agencias internacionales por contribuir en la construcción de un marco normativo actualizado y acorde a los estándares y circunstancias del estado, además de garantizar un proceso de atención a las víctimas con un alto grado de sensibilidad.
A este curso, participaron representantes de las Secretarías de Salud, Educación, de la Mujer, Gestión de Riesgos y Protección Civil, Asuntos Indígenas y Afromexicanos, Fiscalía General del Estado, Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.