Chilpancingo, Gro., 28 de abril de 2023.- Con las reformas a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado que aprobaron diputadas y diputados de la LXIII Legislatura, la Fiscalía Especializada en Investigación del Delito de Homicidio Doloso Cometido en Agravio de Mujeres y demás personas con Orientación o Preferencia Sexual por Identidad o Expresión de Género, será considerada dentro de dicho ordenamiento y no solo en su reglamento, dotándola de todas las facultades legales para su debida actuación.
En el dictamen emitido por la Comisión de Justicia, derivado de una propuesta del diputado Ociel Hugar García Trujillo (PRD), se menciona el propósito de crear vínculos de coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como en lo relativo a las actuaciones ante las instancias jurisdiccionales.
Además, señala que por la relevancia de esta instancia especializada, su titular debe tener el visto bueno del Congreso del Estado, como lo señala la ley, buscando el profesionalismo y entrega de la persona que desarrolla tan importante función.
“Las mujeres de Guerrero necesitan de un fiscal especializado comprometido con su causa, no solo para abrir carpetas de investigación, sino que aporte resultados palpables”, apunta.
Dentro de las atribuciones que tendrá la Fiscalía Especializada está investigar los hechos que las leyes consideran como delitos, en los que se encuentre involucrada una mujer o personas con orientación o preferencia sexual o expresión de género y exista privación de la vida.
Además, podrá proponer al fiscal general los nombramientos y la remoción de los servidores públicos adscritos, e instruir al personal de la fiscalía a efecto de guardar la debida secrecía en la información y documentación que tienen a su cargo, en virtud de las funciones de cada unidad administrativa.
De la misma forma, podrá gestionar cursos de actualización y especialización que resulten necesarios para el personal sustantivo, directivo, administrativo y auxiliar, para el mejor desempeño de sus funciones, como también solicitar a las autoridades de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno el auxilio y colaboración para el cumplimiento de sus funciones y atribuciones.
Asimismo, canalizará a las víctimas y ofendidos a la Dirección General de Atención a Víctimas u Ofendidos del Delito, para su atención; someterá a aprobación del titular de la Fiscalía General el Protocolo de Actuación con Perspectiva de Género para la Investigación del Delito de Feminicidio, y creará un sistema de registro electrónico, con la colaboración de la Dirección General de Tecnologías de la Información, que contenga datos de las víctimas, como edad, sexo, estrato social, ocupación, relación víctima- agresor, posible móvil del homicidio y/o feminicidio, y la causa de muerte.
00o00
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.