Chilpancingo, Gro., 01 de mayo de 2023.- El Congreso del Estado exhortó a los titulares de las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Gestión de Riesgos y Protección Civil, de Salud y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, todas del Gobierno del Estado, para que en coordinación con los representantes estatales en Guerrero de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la de Agricultura y Desarrollo Rural federales, los 80 ayuntamientos y el Concejo Comunitario de Ayutla de los Libres, implementen acciones para contrarrestar los efectos negativos del uso de pesticidas.
A propuesta del diputado Andrés Guevara Cárdenas, se exhorta a las dependencias estatales y federales antes mencionadas para que de manera coordinada implementen la creación de centros municipales de gestión de envases de desecho de pesticidas, un programa estatal de verificación de puntos de venta y distribución de estos químicos autorizados por las autoridades competentes, y para que se realice la capacitación a responsables municipales en el manejo adecuado y disposición final de estos residuos.
El legislador de Morena reseñó que, ante la degradación ambiental, desde hace años se viene afectando la calidad de vida de las personas y, en consecuencia, reduciendo sus posibilidades de desarrollo, lo que hace necesario plantear medidas y políticas públicas para cambiar los modelos de producción, que ayuden a garantizar el acceso efectivo a la salud y a un medio ambiente sano para la sostenibilidad de los ecosistemas y la biodiversidad.
Agregó que en Guerrero se ha observado cómo las administraciones municipales distribuyen paquetes de pesticidas o plaguicidas, considerando la necesidad de los campesinos que tienen que abastecerse de los insumos necesarios para la producción agropecuaria, sobre todo en los meses de mayo a junio, inicio del temporal de lluvias.
Sin embargo, indicó que estos apoyos se otorgan sin que exista una capacitación previa a las productoras y productores rurales, lo que genera riesgos para los miles de campesinos que manipulan los químicos sin el cuidado adecuado y sin equipo de protección.
“Es nuestra responsabilidad como legisladores generar desde este parlamento estrategias de coordinación para lograr que nuestras campesinas y campesinos tengan mayor información sobre el uso de pesticidas, sobre todo en el manejo de residuos, por su salud y en beneficio del medio ambiente”, apuntó.
00o00
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.