Categorías: Columnas

Atención psiquiátrica, derecho humano – MARTIN MARTÍNEZ OLVERA – SURREALISMO POLÍTICO

“ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA, DERECHO HUMANO”

Por: MARTÍN MARTÍNEZ OLVERA

FacebookTwitterWhatsAppPinterestEmailCompartir

“En México, 25 por ciento de las personas entre 18 y 65 años de edad presenta algún problema de salud mental, y solo tres por ciento busca atención médica, así lo señaló el doctor Marcelo Valencia, Investigador en Ciencias Médicas del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente (INPRF)”. Y de acuerdo a datos de la Secretaría de Salud del gobierno federal (4- nov- 2018) “Trastornos mentales afectan a 15 millones de mexicanos”.

Con estos dos datos como contexto, puedo entender que la información que proporciona la COFEPRIS, Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, sobre la liberación de casi 8 millones de “cajas de clonazepam, litio, metilfenidato y metilfenidato de liberación prolongada” sea una acción que permita la vida en mejores condiciones para quienes requieren esos medicamentos.

El tema de salud mental, parece increíble, aún no encuentra en la sociedad respaldo para su entendimiento y atención, ni completamente en los gobiernos para su atención integral. Si bien en Guerrero ya se está abordando en algunas localidades, no significa que una charla se convierta en el paliativo completo de atención, porque además de ser médico, este tema es cultural y de atención múltiple.

El Colectivo Cero Desabasto, habló desde el 2021, de la falta de medicamentos para tratar problemas de salud mental. El tema se desbordó tras el confinamiento por COVID-19 que mostró la afectación a la salud y equilibrio mental que dejaba la falta de socialización y aún más, la violencia que se reflejó en los hogares que pusieron en riesgo considerar ser el mejor espacio para la seguridad familiar.

El doctor Marcelo Valencia, en su libro “Remisión y recuperación funcional en depresión, trastorno bipolar y esquizofrenia” subraya que quienes cruzan por este problema de salud, su atención requiere no solo medicamentos -que son importantes- sino también sea abordado con atención médica especializada hacia el paciente y su familia que requiere tratamiento psicosocial y psicoeducativa.

Es decir, la liberación del medicamente es importante, sí, pero aún falta que se aborde de tal manera que permita una recuperación e inclusión social plena, respetuosa, humana, porque los factores que detonan una condición que dificulte la estabilidad emocional son también múltiples.

Si consideramos que las y los expertos en la salud mental indican que factores como desastres naturales, emergencias sanitarias, también detonan un problema para mantener la estabilidad emocional, también lo es que la política ha dejado secuelas en el bienestar de la salud de la población.

Como podemos estar preparados para enfrentarlos si los recursos que se destinan de salud para esta atención es apenas del dos por ciento, y de este se destina el 80 por ciento para la atención de los hospitales psiquiátricos? El reto es mayúsculo y no se observa la voluntad para que se considere entre la tarea prioritaria del gobierno federal.

Estos expertos señalan que los seres humanos, aproximadamente un 30 por ciento, presentará un problema de salud mental  en su vida, y el 79 por ciento no recibe atención médica especializadas de forma oportuna, observamos que el reto se incrementa como las consecuencias que implica para la persona que la padezca, para su entorno familiar y para la sociedad en su conjunto, pero verlos y atenderlo es apenas una responsabilidad ineludible de los gobiernos, el otro aspecto es de la sociedad, donde la responsabilidad, sin dirección, está dejando familias con riesgos. Surrealismo?

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

23 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

23 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

23 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

24 horas hace

Esta web usa cookies.