Categorías: Inicio

LO ESCENCIAL DE SER VOCERO, ES ENTERARSE DÓNDE SE ESTÁ PARADO: ROBERTO FEMAT RAMÍREZ

                                          Por Edmundo Cázarez C

-Tercera y última parte-
Fotos: Mario Aboytes

Roberto Femat Ramírez, es un destacado periodista y comunicador que ha transitado, desde hace 50 años, por todos los umbrales del desarrollo periodístico nacional. No obstante, el profesionalismo que ha demostrado en los muy diversos cargos que le ha tocado asumir como vocero oficial de diferentes dependencias gubernamentales, en esta tercera y última parte de la entrevista exclusiva que me hizo el honor de conceder para ÍNDICE POLÍTICO, sostiene que es más sabroso y hasta divertido ser borracho que cantinero, es decir, le apasiona más ser reportero (borracho) que jefe de prensa o vocero, porque ser “cantinero”, es muchísima más responsabilidad, dijo.

Indiscutiblemente, Femat Ramírez, es un hombre de bien, educado, inteligente y honesto. Con sobrado orgullo y satisfacción, recuerda que a los 28 años de edad, Carlos Riva Palacio, lo invitó para que se desempeñara como su coordinador general de comunicación social del ISSSTE “Era el final del sexenio de López Portillo y te estoy hablando del 28 de noviembre de 1979, una muy delicada responsabilidad en una dependencia oficial”

Con la experiencia adquirida a lo largo de más de 30 años de ejercer el cargo de vocero o jefe de prensa, subraya que lo esencial de ejercer esa responsabilidad, es enterarse en dónde se está parado. Que, de ninguna manera, se trata de pintarle todo color de rosa al jefe “No, no se trata de eso, al contrario, es hablarle con toda la verdad y franqueza, pero también, establecer un vínculo muy estrecho con los compañeros reporteros. Es trabajar para construir grandes campañas, conservar siempre ese ánimo echado para adelante. Ganar amigos y atender a los medios como me hubiera gustado que me atendieran cuando fui reportero” Con lágrimas en los ojos, recuerda las sabias palabras de su señor padre, cuando le dio un sabio consejo: ¡No te acostumbres a lo que no es tuyo, gánatelo con honradez!!

Sin empacho, también hace remembranza de la única vez que lo hayan “corrido” de un empleo, Socorro Diaz, que era la directora general del ISSSTE, una mujer grosera mal hablada e ignorante.

Dentro de ese enorme cúmulo de anécdotas y vivencias, narra lo difícil que le resultó rechazar el ofrecimiento que le hacía el ex secretario de Marina, Almirante Luis Carlos Ruano Angulo, para que aceptara el cargo de Capitán de Corbeta y pudiera desempeñarse como Coordinador General de Comunicación Social de la dependencia.

Al hacer referencia al más reciente cargo que haya ocupado dentro del sector oficial como vocero oficial, manifiesta su gratitud hacia el ahora senador Miguel Ángel Osorio Chong, cuando lo invitó para que fuera su vocero en la secretaria de Gobernación, a quien califico de un funcionario completamente pulcro y un político hecho al ciento por ciento.

Por último, manifiesta su admiración y respeto al también periodista Ciro Gómez Leyva, condenando el cobarde atentado del que fue objeto: “Ciro Gómez Leyva es imperdible y es el jefe del periodismo nacional”
-¡Caminante no hay camino, camino se hace al andar…!! ¿Te corren de Notimex y es volver a empezar de cero?
-¡Cómo me encantan tus metáforas y frases que intercalas en tus preguntas…!!
-Muchas gracias, pero no te azotes… ¿Te tiraste a la depre?
-Para ese entonces, mi esposa y yo, ya estábamos viviendo en la colonia del Valle, en un departamentito que rentábamos en avenida Gabriel Mancera…
-¿Ya había nacido tu primer hijo?
-No, todavía no y nuestro vecino era Manuel Garza González -recientemente fallecido-, me hice muy cuate de él…
-Roberto, los tiempos de Dios son prefectos, cuando una puerta se cierra, otra se abre…
-Tienes mucha razón. A Manuel Garza González lo nombran subsecretario de Desarrollo Agrario, en la Secretaría de Reforma Agraria y me invita a trabajar con él…
-¿Qué cargo te asignó?
-Como subdirector de turismo ejidal. Era mi primer empleo dentro del servicio público federal.
-Justo al momento en que estaba bebiendo un poco del té que le habían servido, le pregunto: A lo mero macho, ¿Qué es mejor, ser borracho o cantinero?
-Sorprendido por la pregunta, el líquido se le fue por la tráquea y comienza a toser un poco. Una vez repuesto, me dice: “Mmm. Yo creo que, es tomar el gusto a ambas…”
-…Disculpa que te interrumpa, pero no me “cantinflees” … En una entrevista, no me puedes dar una respuesta ambivalente…
-¡Sopas!!… ¿Estas enojado conmigo?…
-No, de ninguna manera, pero no me hagas eso…
-No mi querido Edmundo, créeme, te respeto mucho…
-Te repito la pregunta… ¿Qué es mejor, ser borracho o cantinero?
-Es que, para mí, no hay qué es mejor.
-A lo mero macho, ¿insistes en irte por la tangente…?
-¡Discúlpame!!, es una falsa dicotomía de mi parte. No te molestes conmigo, en mi caso, me gusta mucho la chamba…
-Insisto una vez más… ¿Qué es mejor, ser borracho o cantinero?
-Puff, es que ambas son muy satisfactores.
-¡No le saques!!, ya me contaste cosas que viviste en La Prensa, El Heraldo de México y Notimex… ¿Por qué demonios te rehúsas?
-Bueno, está bien… ¡Sí soy un pinche borracho y todavía me echo mis alcoholes!! Ja, ja, ja.
-Tampoco te tires al piso… ¡Me refería metafóricamente…!!
-¡Eres un chingón…!!
-A lo mero macho, sigues con tus excesos en halagos y me voy…
-Ser “cantinero”, es muchísima más responsabilidad. ¡Sin duda!!, tienes toda la razón en preguntarme eso…
-¿Quieres decir que, como reportero (borracho), eres un tanto irresponsable?
-Con el semblante ligeramente enrojecido, se endereza de su asiento y exclama: “No Mundo, por favor, no quise decir eso. Todos los reporteros merecen mi respeto y admiración. Cada quién hace su chamba como mejor puede, con enorme esfuerzo y entrega. Recapitulando tu pregunta, sin lugar a dudas, es más sabroso y hasta divertido ser borracho que cantinero”
-¿Cómo es que te conviertes en vocero oficial de una dependencia gubernamental?
-Pues ahí mismo en Reforma Agraria con Manuel “Meme” Garza González, el tremendo y queridísimo Manuel. Desde que estuve en Notimex, procuré establecer buenas relaciones con varios líderes obreros y uno de ellos, era Carlos Riva Palacio, exdirigente del sindicato del ISSSTE, que luego fue de la FESTSE. Posteriormente, llega como director general del ISSSTE, pero no había perdido contacto con él, así es que, cuando asume la dirección general del ISSSTE me busca y me invita trabajar con él, como Coordinador General de Comunicación Social, te estoy hablando del 28 de noviembre de 1979.-
-¿Al final del sexenio de López Portillo?
-¡Exacto!!, eran los tres últimos años de su administración. Sin lugar a dudas, estar ahí, fue un enorme aprendizaje como jefe de prensa o vocero. Apenas tenía 28 años de edad, me dio la enorme oportunidad de ejercer una muy delicada responsabilidad como coordinador general de comunicación social de una dependencia oficial
-¿Qué aprendiste ahí?
-Aprendes a tener mucha iniciativa…
-¿Un vocero, es pintarle todo de color de rosa a su jefe y quedar bien con él?
-Uff…¡vaya pregunta!! No, no se trata de eso, al contrario, es hablarle con toda la verdad y franqueza, pero también, establecer un vínculo muy estrecho con los compañeros reporteros…
-¿Hablarles de “tú a tú” y utilizando el mismo lenguaje?
-¡Sin lugar a dudas!! Es trabajar para construir grandes campañas, conservar siempre ese ánimo echado para adelante. Ganar amigos y atender a los medios como me hubiera gustado que me atendieran cuando fui reportero…
-¿Cómo rayos le haces para no subirte al “ladrillo”?
-Fíjate que una vez, me fue a visitar mi papá cuando era coordinador de comunicación social del ISSSTE…
-¿Te sentías en las “nubes” con secretaria, tu despacho, asistentes, automóvil y chofer?
-Cuando estas en esos lugares y asumes tales responsabilidades, te envuelve una parafernalia, con red presidencial, te sientes parte del “Olimpo” y hasta lo ves tan normal…
-¿El “gran señor”, “ el señor licenciado”…
-Vamos a dejarlo como “el jefe”…
-…¿Pero, ¿Qué fue lo que te dijo tu papa cuando fue a visitarte?
-Cuando me dice que ya se tenía que ir, lo acompañé hasta su coche, me abraza y me mira a los ojos. Su mirada la sentí penetrante y me dice: “Beto, te felicito, me siento tan orgulloso de tí, pero te voy a dar un consejo… ¡No te acostumbres a lo que no es tuyo, pero gánatelo con honradez!!…
-¡Tómala!!… ¡Que fuerte!!, sobre todo, viniendo de los labios de tu señor padre…
-Con los ojos llenos de lágrimas y la voz entrecortada con un nudo en la garganta, prosigue su relato: “Hijo querido, es un consejo que te doy con todo mi amor” -¡Ups!!, considero pertinente dejarlo unos instantes mientras se tranquilice, justo al momento que toma un pañuelo desechable que hay en la cubierta de su mesa de centro, se limpia las lágrimas, aprieta los labios y suspira profundamente- “¡Perdóname Edmundo, moviste fibras tan sensibles. Es un sabio consejo que he seguido puntualmente en toda mi vida. Es el mejor ejemplo que me dio mi papá: ¡su honradez y su verticalidad!!”
-Los cargos no existen… ¡el hombre los inventa…!!
-¡Exacto!!, es que no tiene porqué ser de otra manera
-¿El hombre es tan importante por un simple cargo o responsabilidad pasajera?
-¡Por supuesto que no!!, todo, pero todo es tan efímero
-¿Nada es para siempre?
-Si mi querido amigo Edmundo, nada es perdurable… ¡Carajo!!, que bonita entrevista…
-¿…Otra vez con lo mismo?
-¡Edmundo!!, es que es la verdad, tus entrevistas son completamente diferentes porque te metes a la conciencia de tus entrevistados, mira, me hiciste llorar por un instante…
-Lo que bien se siembra, mejor se cosecha…
-Es que el ISSSTE, representó una enorme formación para mí. Debo aceptar que, Riva Palacio, también eran tan joven como yo…
-¿Cuál fue la fórmula que empleaste para proyectar una imagen humana del ISSSTE de ese entonces? Perdona que te lo diga, hoy en día, el ISSSTE, es como la caca del perico, “ni huele ni apesta”, pero sí, es un viacrucis para los derechohabientes…
-Ja, ja, ja,… No, no te puedo contradecir. Es la mera verdad lo que acabas de decir. En ese tiempo, teníamos un programa de radio diario. Un programa de televisión que yo conducía y se transmitía por Canal 13, además, contábamos con intervenciones de Paco Stanley, así como de Roberto Armendáriz, eran las estrellas del momento. Así como colaboradores extraordinarios como mi querido amigo Jaime Alejo Castillo y contábamos con un periódico mural y una revista semanal.
-Eso se llama “creatividad” y ganas de trabajar. Ahora, ser lacayos del monarca de Palacio Nacional es más que suficiente y que las instituciones ¡Que se vayan al carajo!!… ¿no?
-Es doloroso ver lo que sucede hoy en día.
-A lo mero macho, ¿El ISSSTE es una institución que sigue existiendo para sus derechohabientes o es un “fantasma” con pase directo a la morgue?
-No obstante que el ISSSTE ha cambiado radicalmente su imagen, sigue siendo una institución que está presente para sus derechohabientes desde antes de nacer y hasta después de morir, con los velatorios, prestaciones económicas y vivienda, en fin.
-De todas las dependencias en las que te has desempeñado brillantemente como su vocero, ¿cuál ha sido el talón de Aquiles?
-Totalmente sorprendido por la pregunta me dice: “¡Gulp!! ¿El talón de Aquiles?, ¿me preguntas de mi debilidad?… ¡Vaya qué pregunta!!
-Sí, en cuál crees que la hayas regado: ¿Gobernación?, ¿el Senado? -¿Marina?… ¡dime en cuál, no le saques!!
-Si me lo permites, dejamos gobernación para el último, ¿te parece?
-¡Venga!!
-Lo esencial y fundamental de ser jefe de prensa o vocero de una dependencia gubernamental, es enterarse en dónde se está parado y saber lo que estás haciendo.
-Te vuelvo a formular la pregunta ¿Es pintarle todo color de rosa al jefe?
-¡No!!, al contrario, ser crítico, autocrítico. Tener los tamaños para reconocer lo que está mal.
-A lo mero macho ¿un vocero tiene los tamaños para decirle al jefe que la está cagando?
-Lo he hecho en repetidas ocasiones
-¿Lo haces sabiendo que te puede costar la chamba o te tiemblan las patitas?
-Lejos de costarme que me reduzcan el sueldo o me pidan la renuncia, me ha fortalecido enormemente.
-¿Te han tocado jefes rejegos?
-Siempre he hablado con la verdad. Hay quienes son más difíciles o “rejegos”, como bien lo dices.
-¿Te hubiera gustado ser vocero de López Portillo o de Carlos Salinas?
-Estuve muy cerca del presidente Zedillo con Fernando Lerdo de Tejada…
-A lo mero macho, estar cerca de un presidente como su vocero ¿es un premio o una maldición?
-Yo diría que, estar cerca de los presidentes de la República, como su vocero. es algo de magia…
-¿Por qué?
-Simple y sencillamente, es algo que no depende, al ciento por ciento, de tus capacidades o de tus circunstancias, sino que depende de muchísimos factores.
-Regreso a lo mismo, Roberto Femat, el vocero, ¿en dónde cree que la cagó?
-He estado en muchas dependencias y secretarías de Estado como Marina, Reforma Agraria, Sagarpa, Gobernación. Pero también, he estado en la CFE, ISSSTE, Conasupo, Cámara de Diputados y Senado de la República.
-¿Ser vocero, los convierte en millonarios?
-¡Por supuesto que no!! En la Cámara de Diputados estuve en cuatro ocasiones. Recuerdo que estuve con el desaparecido Juan José Osorio Palacios. Otra vez, con Rafael Rodríguez Barrera en el Grupo Parlamentario del PRI. Luego, con Emilio Chuayffet…

  • Es verdad que don Emilio era de “pocas pulgas”?
    -Don Emilio era un extraordinario personaje, pero nada fácil. Un hombre muy complicado y estricto, además, fuimos compañeros de generación en la Facultad de Derecho de la UNAM. Por último, también estuve con César Duarte como su secretario particular, quien ahora está detenido en Chihuahua.
    -Sé que te vas enojar conmigo, pero no me ha quedado nada claro ¿cuál fue la dependencia que te costó muchísimo trabajo desempeñarte como vocero?
    -Antes de contestarte ¿No te cansas de preguntar…?
    -No, fíjate que no, a lo mero ancho, entrevisto… luego existo…
    -¡Órale!!, bueno, te respondo. Hay dos y las voy a extrapolar. En primer lugar, la Secretaría de Marina…
    -¿Porque no eras de procedencia naval o militar?
    -En parte sí, con el Almirante Ruano. Efectivamente, por cuanto a la disciplina militar. Soy un ciudadano civil y no acepté ser militar “honorífico”
    -¿Por qué?, vamos, te hubieras compenetrado mucho más de todo…
    -No mi querido Mundo, para eso, hay que tener una formación, vocación y cultura militar. Así es que no acepté ser militar “honorifico”. El año y medio que estuve ahí, siempre me conduje con absoluto respeto y disciplina como un civil, disciplinado, culto y respetuoso.
    -¿Es complicado para un civil, adaptarse a la estructura y reglamentos militares?
    -No, no es cosa nada fácil. Además, eres un personaje que no forma parte de su élite
    -¿Te sentías como pollo en gallinero equivocado?
    -Ja, ja, ja. Ni más ni menos. El ámbito de la milicia se cuece aparte.
    -¿Pondrían el grito en el cielo que un civil le diera órdenes a un militar?
    -Mi querido Mundo, me pones de excelente buen humor por tu perseverancia y tan irreverente e incisivo en tus preguntas. Sí, tienes toda la razón. ¡Así de fácil!!
    -Pero dime, ¿qué sentiste cuando el Almirante Ruano, te ofreció podrías portar un grado militar dentro de la Secretaría de Marina?
    -Cuando el Almirante Ruano me consultó si aceptaba ser militar, los grados militares a civiles que vienen de fuera, se les otorgan en base a la edad y por el grado académico. Hubiera sido Capitán de Corbeta…
    -¿Pero qué justificante le expusiste?
    -Le dije: “Señor Almirante, con todo respeto, imagínese que llego a la dirección de comunicación social y le doy una orden a un oficial con grado superior… ¡No me la voy acabar!!
    -Pero lo vivido… ¿Quién te lo quita?
    -Fue una gran, pero gran, experiencia haber convivido con los marinos, estar con ellos y compartir muchas historias.
    -¿Y la otra?, ¿dónde la regaste, para no decirte tan feo que la “cagaste”?
    -Fue precisamente en el ISSSTE, con Socorro Díaz Palacios…
    -Uyy, era “la tonta bruja”?
    -Una mujer sumamente complicada, muy pero muy difícil. A tal grado que rompimos
    -¿Qué fue lo que sucedió?
    -¡Me corrió!!, es la única chamba, como vocero, en la que me han corrido. Te cuento: A finales de la administración de Ernesto Zedillo, Diaz Palacios era la directora general del ISSSTE, fue ella quien me invitó para que fuera su vocero. Una mujer muy altanera y sumamente grosera y muy mal hablada…
    -Pero ya dime cual fue el motivo por el que te corrió…
    -Un día, me llama por la red oficial y por lo que haya sido, solamente me dijo “tarjeta amarilla”. Al día siguiente, me pide que subiera a su oficina para decirme que había cometido un error por haberme puesto de acuerdo con Chucho Salazar Toledano para un programa de bancanización para los jubilados, es decir, entregarles sus tarjetas bancarias para que recibieran su jubilación. Vuelve a insistirme con “tarjeta amarilla”, de inmediatp, le dije: “Directora, dos tarjetas amarillas es una expulsión, así es que mi renuncia, desde este momento, la tiene en su escritorio”
    -¿Cuál fue su reacción?
    -Quince días antes que concluyera la administración del presidente Zedillo, doy a conocer que, junto con varios amigos, formamos una organización que se llamaba “trabajadores de confianza al servicio del estado”
    -¿Estabas formando un nuevo sindicato de empleados…?
    -Digamos que era un equivalente, pero informé que entraría en funcionamiento una vez terminado el gobierno, porque a ciencia cierta, a todos nos iban a correr en el entrante gobierno de Fox.
    -¿Pero le informabas de todo lo que hacías?
    -¡Claro que sí!! Hasta le decía de las reuniones que sostenía con Joel Ayala de la FESTE, con Rodríguez Alcaine de la CTM, total, llevo a cabo la conferencia de prensa a las 7 de la noche y me fue muy bien, inclusive, Raymundo Riva Palacio me hizo una muy buena entrevista en primera plana de Milenio. En eso, me llama la directora que fuera urgentemente a su oficina. Cuando llego ante ella, estaba de pie en su escritorio, apenas ingresaba a su despacho, me grita: “Femat ¿cómo quiere su cese? ¿Con sangre o sin sangre?
    -¿Así de güevos?
    -Si, ¡así de güevos!!, bueno de ovarios.
    -¡Tómala!!, ¿qué le respondiste?
    -Simplemente, que era optativo y se me ocurre decirle que fuera sin sangre. “Váyase con el administrativo para que lo liquiden, tres meses de sueldo y 20 días por año”
    -Bueno, saliste ganando porque en el gobierno, a nadie liquidan en esas condiciones…
  • Así es. Pero todavía le expreso que no entiendo y me responde: “¡No se haga pendejo!! ¿Cómo carajos que no entiende? Ahora resulta que tengo que darle explicaciones de sus pendejadas y que le está haciendo un terrible daño al señor presidente Zedillo, que es un gran estadista…”
    -¿Te quedaste callado?
    -No, todavía le daba explicaciones y me grito más fuerte: “Ya no discutamos más, lárguese de aquí y no lo quiero volver a ver nunca”
    -¡Vaya historia!!…
    -Con ninguno de mis anteriores jefes, me había sucedido algo así. Al contrario, he sabido cultivar la amistad con cada uno de ellos y hasta la fecha. Que decir de don Fernando Iriart y muchos más para no caer en lastimosas omisiones.
    -¿Cómo te fue en Gobernación? ¿Era muy difícil trabajar con Osorio Chong?
    -No, para nada. Fue una delicia trabajar con él. Un hombre muy generoso, educado, culto, respetuoso.
    -¿Era un tirano?
    -¡No!!, sino que era muy exigente. Muy directo y claro en sus indicaciones. Un funcionario completamente pulcro y un político hecho al ciento por ciento. Con una formación que data desde abajo, andar pegando carteles en las calles, bardas y postes, hasta llegar a ser gobernador de su natal estado y secretario de Gobernación.
    -¿La desaparecida y poderosa Secretaría de Gobernación? Porque lo que existe ahora, es un simple remedo…
    -¡Qué pregunta tan fuerte!! En efecto, era ¡La Secretaría de Gobernación!!, con seis subsecretarías, 17 organismo descentralizados.
    -Una auténtica Secretaría de Estado…
    -Además, era un auténtico jefe de gabinete presidencial. Todo, pero todo, pasaba por Gobernación. ¿Que hizo erupción el Popocatépetl?, de inmediato entraba en acción Cenapred. ¿Que se fugó y recapturamos al Chapo dos veces?, al Sistema Nacional de Seguridad se le veía en acción… ¿no?, todo pasaba por Gobernación.
    -¿Una tarea sumamente complicada para ti, como vocero?
    -Más que complicada, era muy, pero muy intensa. Me dejas pensando, a lo mero macho, no la podría calificar como complicada, pero sí, muy intensa y hasta agotadora.
    -¿Era un adiós a tu vida privada, reuniones familiares y compromisos con los amigos?
    -Es que sabías cuando llegabas, pero nunca, sabías cuando te ibas ir.
    -Mi querido Beto, a lo mero macho, ¿te resultaba humillante entregarle “chayos” a los reporteros, como ayuda o estímulo a su precaria situación económica debido a los paupérrimos sueldos que perciben?
    -Ocurrió, sin lugar a dudas… ¡No me voy a dar mis baños de “santo”!!, pero también, debo reconocer que era una práctica común.
    -¿No era un voto de limosna para las mujeres y hombres incansables de la reporteada?
    -¡No Edmundo!! De ninguna manera, no era una miserable acción de limosna hacia los reporteros. Siempre lo consideré como un apoyo económico…
    -¿A lo mero macho, era una disfrazada compra o renta de conciencias?
    -No Mundo querido, ¡No y no!! jamás fue una compra ni renta de conciencias, en mi caso, nunca obligué a los reporteros para que escribieran o no tal o cual tema. Durante mi responsabilidad en Gobernación, siempre, hubo un absoluto respeto a la libertad de expresión. Repito, sencillamente, era un apoyo.
    -¿Cómo era tu trato con los reporteros?, ¿Tenías tus consentidos o “preferidos”?
    -A todos los reporteros que tuve y que tengo el gusto de conocer, déjame enfatizarte que esta práctica ya no es usual…
    -¿Se ha disfrazado?
    -Quizás, se ha modificado de alguna manera, pero tengo algunos años de no saber de ella ni practicarla.
    -Al notar su semblante enrojecido le expreso… ¡No te estoy faltando el respeto…!!
    -No Mundo, no te preocupes, en ningún momento me has faltado el respeto. Eres un enorme profesional del periodismo y el gran entrevistador que tiene México hoy en día. Ja, ja, ja… A ver, yo te pregunto… ¿Recibes “chayos” por cada entrevista que haces?
    -Pues fíjate que no, es más, tampoco percibo remuneración alguna por cada una de mis entrevistas, sino que las realizo con total pasión y entrega. Traigo la camiseta muy bien puesta, es por ello que… ¡entrevisto… luego existo!!
    -¡Puff!!… Me dejas con la boca abierta y sin saber qué decirte…
    -Insisto, ¿porque desde Palacio Nacional, condenan y hasta satanizan los apoyos económicos o “chayos” que se les otorgaban a los reporteros?
    -¡No solo sé!!, mi estimado entrevistador de lujo. A lo mero macho, yo no lo veía mal. Era una práctica usual, además, era proveerles de herramientas de trabajo y subsistencia para ellos y sus familias.
    -¿Cómo ves las situaciones que afrontamos los periodistas en esta 4t?
    -¡Caray!! Lamentablemente y triste, por decirlo menos.
    -¿Era un delito recibir esa ayuda?
    -No, no era tal delito, sino una importante ayuda para ellos. Permíteme confesarte que fui muy selectivo para esas condiciones, inclusive, retraído.
    -Hablando así, a calzón quitado, ¿le “picabas” los ojos a los reporteros?
    -No Mundo, ¡jamás!!
    -¿A lo mero macho?… te lo digo con el respeto y cariño de amigos que te tengo
    -¡Que no…!! A lo mero macho. Un día, por un periodo muy corto, llegué a una dependencia en donde había importantes recursos. Bajo mi resguardo, tenía una cantidad importante de dinero que debería entregar mensualmente a los reporteros…
    -Dice el dicho que: “En arca abierta, hasta el más justo peca”
    -No querido Mundo, no es mi caso, sino que me dije a mí mismo: “Roberto, frente a ti, tienes una oportunidad para ayudar a la gente. No pierdas esa valiosa ocasión para demostrarte, a ti mismo, que eres una persona honrada”
    -¿Neta, no te dio tentación?
    -Mira, conforme a la famosa “lista” que me había entregado mi antecesor, en cuanto a lo que tenía que repartir, entregue lo que estaba estipulado, estaba sorprendido porque todos, pero todos, me agradecían porque estaban recibiendo un significativo aumento.
    -Cuando David López dejó de ser vocero de Peña Nieto, tú, estabas en la lista para sucederlo…
    -David López, es un hermano queridísimo y le debo muchísimo porque me enseñó muchas cosas. Déjame decirte que llegué a Gobernación gracias a él y la generosidad del senador Osorio Chong. Con David López. Me unen tantos recuerdos a David, lo conocí cuando estaba en el Banco Obrero, desde entonces, guardamos una entrañable amistad.
    -Ahora que dejaste de ser funcionario público, ¿retomarás tu quehacer periodístico y un periodista nace o se hace?
    -¡Hijole!!, qué preguntas, me acribillas y sorprendes con esa ráfaga. Te lo digo por experiencia, creo que un periodista, como lo he procurado ser… ¡nace!!, pero también, se somete a un proceso de formación permanente y sistemático…
    -¿La avanzada tecnología acabará con los periódicos?
    -¡Qué hermosa entrevista!! Mira mi admirado Edmundo, cuando ingresé al periódico La Prensa, escribía en aquellas enormes máquinas mecánicas, luego, vino la máquina eléctrica. Hoy en día, están las computadoras que ni ruido hacen…
    -¿El destino nos rebasó?
    -Las redacciones de los periódicos ya no existen. Provengo de haber realizado entrevistas para cine, es decir, en 16 milímetros, luego en video, mientras que, ahora, ya ni cámaras se necesitan para hacer entrevistas… Mira, me tienes completamente estupefacto con esta muy agradable e interesante conversación
    -Antes de irme, agradeciéndote tu valioso tiempo y después de todo lo que me dijiste ¿Quién demonios es Roberto Femat Ramírez?
    -Totalmente desconcertado por la pregunta, con su mano derecha, recorre suavemente su cabeza y sin dejar de observarme fijamente me dice: “Roberto Femat Ramírez, es un periodista y comunicador que ha transitado, desde hace 50 años, por todos los umbrales del desarrollo periodístico nacional”
    -¿Te consideras un moderno “Don Quijote”
    -En el centro de la mesita de centro, mira, hay una pequeña escultura de Don Quijote de la Mancha. -Mostrándome una placa de plomo que se utilizaban hace años en las redacciones de los periódicos, exclama-: “Edmundo, provengo de oler plomo durante toda mi vida en donde se imprimían los periódicos. Nací y crecí con el ánimo de ser periodista.
    -¿Te morirás siendo reportero?
    -A un periodista, cuando se le cae su medio, deja de ser periodista.
    -Los voceros, ¿un mal necesario para un presidente de la República?
    -No, por supuesto que no. Un comunicador o vocero, está muy lejos de ser un estorbo…
    -¿Ni una piedra en el zapato…?
    -No, y no. Es alguien que está a su servicio, y en razón a sus resultados, demuestra que, ahí, debe seguir. Es por ello que me siento muy afortunado.
    -¿Qué viene para Roberto Femat?
    -Viene lo que Dios quiera, pero te adelanto que ya estoy pensando en…
    -¿Ya vas a tirar la toalla?… ¡No manches!!, eres menor de edad que yo, y mírame…
    -No tirar la toalla, pero sí, quiero aprovechar a mi familia y disfrutarla, a mis hijos y mis nietos. Lo que te quiero decir, es que ya no me gustaría estar en la trinchera, en el trabajo diario y con terribles presiones.
    -Ahora sí, la última y nos vamos… ¿Un comunicador tiene caducidad?
    -Pinche Mundo, qué chingón eres…
    -Contéstame…
    -No, pero si no tiene la capacidad para adaptarse…
    -¡No me chamaquees…!! Mejor dime, ¿cómo ves lo sucedido en contra de Ciro Gómez Leyva?
    -Es una pena y muy lamentable lo que sucedió. Sería muy temerario de mi parte, decir quién mando matar a nuestro querido y admirado Ciro Gómez Leyva. Lo que sí te puedo decir, que es producto de un enrarecido ambiente provocado desde la más alta esfera política. Tampoco estoy afirmando que, desde esa altura, se haya dado esa errónea y reprobable indicación de matarlo.
    -¿Cómo ves a Ciro?
    -Ciro es imperdible y el jefe del periodismo nacional. No entiendo un despertar sin estar bien informado con el profesionalismo de Ciro en Telefórmula. Escucharlo y verlo es una delicia, así como en las noches en Imagen Televisión.
    -¿Cómo ves el periodismo que se hace hoy, a diferencia cuando lo ejerciste como reportero?
    -Hay una enorme transformación…
    -¿Todas las transformaciones son para bien?
    -No, claro que no. Creo que la exposición de algunos nuevos periodistas “independientes” que acuden a las mañaneras. ¡Que bueno que existan periodistas independientes!!, pero que no hagan tonterías con el afán de quedar bien con el presidente, porque se ha comprobado que, ni siquiera, son periodistas de verdad, con ese interés de informar y formar opinión.
    -¿Los medios de comunicación están condenados a desaparecer?
    -No, no y no. ¡toco madera!! Están pasando por un momento muy complicado y difícil, en donde, esta polarización y distanciamiento que ha marcado el poder político hacia los medios y la misma sociedad, ha generado un vacío importante en la calidad y en los contenidos de los medios de comunicación.
    -¿Y los intelectuales “inorgánicos” también habrán de desaparecer?
    -Que pena que el presidente llame a los intelectuales como “inorgánicos”, así como a los periodistas “fifís”, sin duda, que existirá la oportunidad, van a resistir y seguirán adelante.
    -Ahora sí ya me voy. ¿Qué sientes ser entrevistado?
    -Me has dado una enorme experiencia. Es la primera vez que me hacen una entrevista tan chingona y profunda. ¡Nunca, pero nunca, me habían entrevistado!! Me siento muy agradecido que me hayas permitido conversar contigo. Créeme, te admiro porque eres muy inteligente. Por favor, no dejes de hacer entrevistas. Tarde o temprano, la vida te hará justicia y tendrás la recompensa a este extraordinario esfuerzo que realizas. Qué orgullosos deben sentirse tus hijos, familiares y amigos por este brillante trabajo. Esta es tu casa, es placer tenerte aquí.

A manera de despedida, me invita visitar y recorrer su pequeña cava, en donde atesora una valiosa colección de diminutas botellitas con vinos y licores de todo el mundo. Así como artesanías mexicanas, demostrando su enorme amor por el país que lo vio nacer y me obsequia un ejemplar del libro de su autoría “Los partidos políticos en México”.

A lo mero macho, Roberto Femat Ramírez…¡es un tipazo!!

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

24 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

24 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

1 día hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

1 día hace

Esta web usa cookies.