Tlapa de Comonfort, Guerrero., Mayo 18-2023.- “Este gobierno es de morena, de la 4 transformación pero en el estado no se ha reflejado esta transformación en salud en nuestro estado”, dice el Pediatra Adolfo Reyes Hernández, del Hospital de la Madre y el niño/a Indígena que inició esta semana un paro de brazos caídos y agrega “No hay gratuidad, las embarazadas siguen comprando, adquiriendo sus insumos para su atención” ante la falta de medicamentos.
“No se le ha invertido en salud en nuestro estado, aunque digan que se paso a nuestro estado las oficinas salud no se ha reflejado, porque las acciones que se han tomado han sido muy a la ligera, se ha hecho pensando como si fuera ciudad de México”. Y resalta el Pediatra Reyes: “Aquí tenemos cuatro grupos poblacionales indígenas, Nahuas. Mixtecos, tlapanecos y amuzgos, nuestra población es muy diversa y no es la misma que la cdmx”.
Incluso, agrega, el Hospital presta atención a derechohabientes del ISSSTE así como del IMM- Bienestar, además de población proveniente de la Costa Chica de Guerrero, de Oaxaca y de Puebla.
Sobre el funcionamiento del Hospital de la Madre y la niña y niño Indígena, dijo que “se sigue trabajado en áreas críticas, Continuamos con urgencias, hospitalización, laboratorio, farmacia, archivo, quirófano, almacén” ya que “este hospital recibe a señoras embarazadas en estado crítico, con enfermedades crónicas y recién nacidos graves, no podemos parar como tal las labores médicas asistenciales, se sigue operando, atendiendo recién nacidos, el área de urgencias está abierta” y subraya que las que están cerradas son el área de gobierno, administrativa y la consulta externa.
El Pediatra Adolfo Reyes reflexiona sobre la propuesta de austeridad que pregona el gobierno federal “Mencionan que debe ser austero, la salud no puede ser austera porque no podemos limitarle la atención a los pacientes”, y apunta “La vida no es austera, la vida es una sola vez se tiene que valorar profundamente”.
Hace un llamado a la Gobernadora del Estado, Evelyn Salgado Pineda, y a la Secretaria de Salud, para que “volteen a ver a esta región de la montaña, que está desprotegida”.
Y detalla “los trabajadores no tenemos seguridad laboral, ni base laboral [] el salario es el mismo del tabulador de 2014 [] la población crece pero no el personal que brinda atención [] pedimos la salida de la Directora Lorenza Jiménez que no ha podido resolver la problemática del hospital [] faltan médicos especialistas para atender a las pacientes necesitamos más personal más especialistas para poder solventar la problemática que tenemos [] que el Banco de Sangre se ponga en marcha por la gravedad de mujeres [] que revisen nuestra productividad -si es necesario- para que vean que se requiere más médicos”
En el Hospital de la Madre y la Niña y Niño Indígena “están en paro 148 trabajadores solo del sindicato, sin embargo hay apoyo de otros trabajadores como los supernumerarios, de nómina interna, honorarios. Ellos también se dan cuenta de la falta de una cabeza en este hospitalario”. Acudieron a nombre de la Gobernadora Salgado Pineda, dos funcionarios este miércoles Oscar Luis Chávez Rendón, subsecretario d desarrollo político y social y Juan Organista nieto mismos que se comprometieron en resolver esta semana.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.