Tlapa de Comonfort, Guerrero., Mayo 21-2023.- “Yo en este momento me siento privilegiada de ser una niña me´phaa, [] ser una niña de la montaña no solo significa enfrentar la hecatombe de la pandemia sino también la desnutrición, el hambre, el abandono institucional, la orfandad” dijo Iyari Watsixiang Ramos Bautista, en su participación en el Primer Parlamento Infantil 2023, organizado por el Congreso de la Unión y la Cámara de Senadores.
En su discurso, que inició con un mensaje en su lengua materna “Watsa luu xoguiñalaa tsu tri´ga laa na xapha gamakhu. (Buenas tardes a todas y todos los presentes)”, saludaba la alumna de quinto año, de la Escuela Primaria “Caritino Maldonado Pérez”, de la zona escolar 200, ubicada en Tlapa de Comonfort, en la región de la montaña, su participación en el Primer Parlamento Infantil 2023, un espacio donde acudieron 128 niñas y niños de entre 8 y 12 años representando a todo el país, para experimentar el ejercicio parlamentario.
En la Casona de Xicoténcatl, su voz se escuchó con vigor cuando con firmeza dijo que “la pobreza y el desempleo afectan social, económica y emocionalmente a las personas, donde se ve comprometida la calidad de la vida y la satisfacción de las necesidades básicas de cualquier ser humano, como los servicios educativos, los alimentos y la salud”.
Y ahí, en el Parlamento que inauguró el Senador Ricardo Monreal, que acudió como Presidente de la JUCOPO, Junta de Coordinación Política del Senado, subrayó la niña Iyari Watsixiang Ramos Bautista, “ese proceso lo vivo como niña me´phaa desde una realidad que miro a diario allá en La Montaña, cuando en mi camino veo a muchas niñas y niños vendiendo en las calles porque se ven obligados hacerlo ya que papá y mamá están desempleados, no existe un juego para ellas y ellos”
La niña Iyari Watsixiang Ramos Bautista, en el espacio de “Educación para la Montaña”, que conduce el Profesor Marino Meneses González, Supervisor de la Zona Escolar 199 (que se transmite en la frecuencia 107.9 FM, XHSCDG, Suriana Radio) mantuvo ese mismo vigor de su participación que mostró en su exposición en la Tribuna, guiada, como las y los demás niños participantes, por personal capacitado de la Cámara Alta para ejemplificar reformas legislativas sobre los temas elegidos para su exposición, programa al que acudieron el Vocal Ejecutivo del INE, Instituto Nacional Electoral, Edgar Alexander Aguayo García, el Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Luciano Minero Montoya, el Supervisor de la Zona Escolar número 200, Luis Manuel Meave Embriz, el Director de la Escuela Primaria “Caritino Maldonado Pérez”, Carlos Bello Guerrero, así como la Mamá de Iyari, Gisela Bautista Martínez.
Ahí, al igual que en la Casona de Xicoténcatl, recinto adaptado en 1931 para ser sede del Senado de México hasta su traslado en el 2011 en Paseo de la Reforma, La niña Iyari Watsixiang Ramos Bautista con voz firme dijo “Como niñas y niños debemos crecer y tener la oportunidad de soñar con brillantes planes para el futuro, también la pobreza ha sido la fuerza y el impulso de seguir luchando para ser profesionistas, pero se requiere invertir en la educación ya que sería el cambio desde diferentes perspectivas, cultivar el respeto, la justicia, los valores como la honestidad, la tolerancia y el sentido de la pertinencia, visibilizar los derechos humanos, desarrollar capacidades que nos permitan demostrar la potencialidad que tenemos”.
Y así, como toda una parlamentaria, finalizó “Numala nindxauun”, “He dicho”.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.