.-Resuelto el problema en el hospital La Madre y el niño Indígena Guerrerense, en Tlapa
Por Lourdes Cobos Bautista
Acapulco, Gro., Mayo 23, 2023.- Acapulco concentra el 86 por ciento -132- de los casos de dengue, chikungunya y zika en Guerrero, aseguró Aidé Ibárez Castro, secretaria de Salud del estado, durante el banderazo de la campaña de abatización contra el vector de estas enfermedades transmisibles.
En el marco del programa de Fortalecimiento de los Programas Estatales de Dengue, Chikungunya y Zika, Ibárez Castro explicó que en total se han detectado en total 154 casos: Acapulco con 132 –particularmente en Ciudad Renacimiento-, Tlacoachistlahuaca con 11, Iguala de la Independencia 9 y Chilapa 5.
En el evento realizado en el Gimnasio de Ciudad Renacimiento, se dio el banderazo con el que el personal de vectores comenzará la abatización, en este caso, en Acapulco.
La funcionaria estatal indicó que además de esta medida, es importante la participación de la sociedad desde sus casas y después en su entorno, ya que el vector encuentra sitio para su reproducción, principalmente en la temporada de lluvias.
En otro tema, sobre el paro laboral en el Hospital de a Madre y el Niño Indígena Guerrerense, ubicado en Tlapa de Comonfort, el subsecretarios de Control y Prevención de Enfermedades de la Secretaría de Salud, Jesús Ulises Adame Reyna, explicó que no hubo tal pero sí inconformidades de los trabajadores, que se refieren a un rezago de “muchos años” en las prestaciones y salarios, no equiparables a las del hospital del Niño y la Madre de Chilpancingo.
De la destitución de la directora de ese hospital, Lorenza Jiménez Villanueva, exigencia de los trabajadores, Adame Reyna aseguró que ya entregó la renuncia y se está en proceso de entrega-recepción a la nueva autoridad.
Del hospital de Zihuatanejo, Adame Reyna desmintió que hubiera paro desde hace dos meses, y que ya fueron liberados los recursos tanto para la reparación de la infraestructura como equipo nuevo.
En ese sentido, la secretaria Ibárez indicó que este hospital tenía equipo “muy viejo” y el edificio presentaba daños, pero que el Insabi ya había invertido y “viene” una segunda inversión de por lo menos 30 millones de pesos.
La segunda fase incluye los hospitales de Chilapa, Tlapa, Ciudad Renacimiento y El Quemado –estos dos en Acapulco-: “creemos que la población debe de estar tranquila segura y tener confianza en este gobierno, porque respecto a la salud estamos haciendo todo nuestro esfuerzo” no solo vigilando que las empresas cumplan sino que llegue el equipo a los mismos.
Sobre la llegada de medicamentos, Ibárez Castro indicó que se está en Platicas con la paraestatal Birmex aunque ya se cuenta con la instalación para la carga y descarga, aunque no quiso dar fecha de inicio de esos trabajos. “Estamos mejorando todo lo que es salud”, sostuvo.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.