Categorías: ColumnasInicio

Aumento en infantes violentados – ERNESTO MADRID – LATITUD MEGALÓPOLIS

AUMENTO EN INFANTES VIOLENTADOS

Por: ERNESTO MADRID

FacebookTwitterWhatsAppPinterestEmailCompartir

Al día se registraron 61 delitos de violencia sexual contra la niñez y adolescencia mexicana, el 10% de ellos contra niñas y niños menores de 5 años lo que se traduce que en 2021 sumaron 22 mil 410 víctimas de violencia sexual infantil en México, de acuerdo con datos del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal, elaborado por el INEGI, sin contar la cifra “oculta” de casos que no se denuncian.

Así lo dio a conocer Alumbra, una comunidad colaborativa impulsada por Early Institute, en el Panorama estadístico de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes. El estudio arrojó que de 2020 a 2021 se registraron 693 casos más, es decir, un aumento de tres por ciento. Respecto a la edad, niñas, niños y adolescentes de entre 10 y 14 años fueron el rango más afectado, también es importante visibilizar que casi el 10% fueron niñas y niños menores de 5 años lo cual equivale 2,070 víctimas de violencia sexual durante su primera infancia.

Los datos estadísticos del Censo arrojaron que durante el 2021, diariamente se cometieron 61 delitos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, de los cuales seis fueron niñas y niños menores de cinco años.

Respecto a las denuncias y carpetas de investigación de violencia sexual infantil abiertas, según la fuente consultada, de las 22 mil 410 víctimas, un total de 18 mil 903 casos correspondieron a casos de violencia sexual cometidos contra niñas y mujeres lo que representa el 84% de los casos.

Por distribución geográfica, las mayores tasas estatales de delitos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes se registraron en Chihuahua (161), Querétaro (139), Nuevo León (134), Ciudad de México (123), Baja California (115) e Hidalgo (111), todas superando los 100 delitos por cada 100 mil niñas, niños y adolescentes en cada entidad federativa.

Los datos estadísticos del Censo arrojaron que durante el 2021, diariamente se cometieron 61 delitos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, de los cuales seis fueron niñas y niños menores de cinco años.

Respecto a las denuncias y carpetas de investigación de violencia sexual infantil abiertas, según la fuente consultada, de las 22 mil 410 víctimas, un total de 18 mil 903 casos correspondieron a casos de violencia sexual cometidos contra niñas y mujeres lo que representa el 84% de los casos.

Por distribución geográfica, las mayores tasas estatales de delitos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes se registraron en Chihuahua (161), Querétaro (139), Nuevo León (134), Ciudad de México (123), Baja California (115) e Hidalgo (111), todas superando los 100 delitos por cada 100 mil niñas, niños y adolescentes en cada entidad federativa.

El estudio señala, que no existe homologación de delitos sexuales en los Códigos Penales estatales lo que provoca confusión en conductas sancionadas y se dan interpretaciones jurídicas que llevan a la impunidad. Asimismo, hay poco acceso a la justicia, mínima coordinación entre estados para proteger a las niñas, niños y adolescentes y se carece de perspectiva de niñez.

Por otro lado, en el estudio también se analizaron los reportes de información sobre lesiones y causas de violencia que se concentran en la Secretaría de Salud, sobresalió que entre 2020 y 2021 la violencia contra niñas, niños y adolescentes se incrementó en todas sus formas.

Se observó un aumento del 43% en niñas, niños y adolescentes que acudieron a una unidad de médica por alguna forma de violencia (física, sexual, psicológica o abandono). Se registraron un total de 27,486 casos en 2021. Un aumento del 48% si se observa exclusivamente la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes (8,172 casos).

Lamentablemente, hubo aumentos significativos de niñas, niños y adolescentes acudiendo hospitales por una violencia comparativamente en el periodo de la pandemia de 2020 y 2021. La violencia física aumentó un 29%, la violencia psicológica 49%, la violencia económica 78% y el abandono o negligencia aumentó.

Diariamente 75 niñas, niños y adolescentes acudieron a una unidad médica requiriendo atención por violencia física, sexual, psicológica, económica, o un abandono o negligencia, mientras que 22 niñas, niños y adolescentes acudieron a una unidad médica como consecuencia de la violencia sexual.



Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

14 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

14 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

14 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

14 horas hace

Esta web usa cookies.