Categorías: Inicio

Guerrero avanza en materia educativa: Impulsando la formación y justicia laboral

Por Isabel Ortega Morales/ CEPROVYSA.COM/ SURIANA RADIO

Tlapa de Comonfort, Guerrero., Junio 5-2023.- El Secretario de Educación de Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, destacó en una entrevista con SURIANA RADIO, el avance que ha tenido el estado en materia educativa. “Se ha trabajado arduamente en la alfabetización, logrando disminuir la tasa de analfabetismo de 12.5% a aproximadamente 11.2%”. Y agregó que la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, junto con la Secretaría de Educación Pública y la del Estado, ha llegado a los lugares más apartados, trabajando en conjunto con la Comisión Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). Asimismo, se ha puesto énfasis en atender la demanda de justicia laboral, entregando recategorizaciones a maestros y maestras con claves bajas y salarios reducidos.
En el mes de enero, agregó el Titular de la SEG, se entregaron 918 recategorizaciones a docentes que anteriormente tenían salarios bajos. Además, se han otorgado 1,502 plazas nuevas en escuelas que carecían de maestros, brindando oportunidades laborales a egresados normalistas. En la región montaña, resaltó, se han entregado más de 100 equipos de cómputo a maestros que participaron en una convocatoria específica.
Rodríguez Saldaña resaltó la importancia del diálogo con los sindicatos, a diferencia de situaciones pasadas donde se denostaba a los maestros. También mencionó que la gobernadora ha encabezado ceremonias de reconocimiento a docentes con trayectorias destacadas y se han creado 103 nuevas categorías para docentes de inglés que anteriormente no tenían posibilidad de participar en los procesos.
Agregó que “existe una excelente coordinación en materia educativa entre el gobierno estatal y federal”. Rodríguez Salgado dijo que la gobernadora “ha puesto a la educación como base de su política pública, reconociendo que a través de ella se puede mejorar el bienestar social, el desarrollo económico, social y político”.
Se busca apoyar a toda la comunidad educativa en la región de la montaña, incluso ante contextos de violencia.
El Secretario de Educación enfatizó el impulso de principios del programa por una Cultura de Paz, donde el rol de los maestros como líderes en el aula y su responsabilidad de formar a los estudiantes en diversos ámbitos, incluyendo ciencias naturales, sociales, humanísticas, arte y cultura, considere la prevención y atención, si así fuera el caso, de problemas de violencia dentro de las instituciones educativas. El funcionario estatal dijo que con esto se busca formar ciudadanos con principios y valores, brindándoles herramientas para enfrentar entornos violentos en la familia y sociedad. Apuntó que se realizan consejos escolares mensuales para analizar estos temas y se fomenta la fraternidad y armonía en el ambiente educativo.
Se ha establecido, dijo Marcial Rodríguez Saldaña “que no se tolerará ningún caso de agresión o maltrato a estudiantes, y se iniciará un procedimiento de sanción en caso de que ocurra. Se trabaja para crear un ambiente de respeto, dignidad y fraternidad en las escuelas, promoviendo la cultura de la paz. Además, se está construyendo un nuevo modelo educativo, que toma en cuenta la riqueza regional, tradiciones y cultura de cada lugar, siendo un modelo que surge desde las y los maestros de México”.
Comentó que en este año y medio de trabajo, se han realizado numerosas asambleas y se han escuchado las ideas y propuestas de los maestros, para integrar los nuevos libros de texto que se implementarán a partir del mes de agosto.
“El objetivo es fortalecer la educación en Guerrero, brindando a los estudiantes una formación integral que reconozca y valore su contexto cultural y social. El modelo educativo busca promover la consciencia y la participación activa de maestros y maestras en su construcción, siendo un proceso que involucra a todos los actores educativos”.
Con estas acciones, se espera que Guerrero siga avanzando en materia educativa, mejorando las condiciones de enseñanza y aprendizaje para los estudiantes y ofreciendo oportunidades laborales dignas para los docentes. La apuesta por la justicia laboral y el diálogo con los sindicatos demuestran el compromiso de las autoridades educativas por garantizar un entorno favorable tanto para el desarrollo profesional de los maestros como para el crecimiento académico de los alumnos.
La educación se consolida como uno de los pilares fundamentales para transformar la realidad social y generar un impacto positivo en la vida de las personas. En este sentido, el gobierno de Guerrero continúa trabajando en pro de una educación de calidad, inclusiva y equitativa que contribuya al desarrollo integral de la sociedad y a la construcción de un futuro prometedor para las nuevas generaciones.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

8 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

8 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

8 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

8 horas hace

Esta web usa cookies.