Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, OCHO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS se celebra a los Santos de Maximino, Medardo, Gildardo, Clodulfo, Gaudencio, Eutropio, Eustolio, Heraclio, Fortunato, Guillermo, obispos; Salustiano, Sira, Victorino, confesores; Calíopa, mártir; Mario, eremita; Sabiniano, abad y, destaca OCHO acontecimientos históricos de VEINTITRÉS sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
Día Mundial de los Océanos.
1812.- En Celaya son fusilados los insurgentes Albino García Ramos “El manco” y su hermano Francisco, luego de ser detenidos por los realistas Agustín de Iturbide y Pedro Celestino Negrete, 3 días antes en Valle de Santiago (ahí Iturbide manda fusilar a más de 130 prisioneros). Sus cuerpos fueron destrozados y exhibidos en Guanajuato y Salamanca, durante más de 8 años. Esta atroz acción daría fama a Iturbide de cruel y sanguinario y su nombre quedaría manchado de oprobio y desprecio popular.
1813.- Las Cortes de Cádiz (asamblea constituyente inaugurada el 24 de septiembre de 1810, durante la guerra de independencia española <1808- 1814>), determinan la libertad de trabajo y de industria para todos los súbditos de la corona española.
1857.- La ciudad de Iguala, Gro., es tomada por el conservador Juan Vicario.
1867.- Mariano Riva Palacio y Rafael Martínez de la Torre, defensores de Maximiliano de Habsburgo, se entrevistan con el presidente Benito Juárez y con Sebastián Lerdo de Tejada, sobre el juicio que la nación inició contra Maximiliano y los traidores Miguel Miramón y Tomás Mejía. El gobierno juarista es inflexible en la aplicación de la ley.
1893.- Nace en Chilapa, Gro., el político, agrónomo y escritor Manuel Mesa Andraca, quien fuera agregado de la embajada de México en Estados Unidos, y autor de las obras: “Salvador Alvarado en Yucatán”, “Mi encuentro con Cárdenas” y “Mi encuentro con la revolución”.
1911.- En la Ciudad de México se reúnen Francisco I. Madero y el general Emiliano Zapata para tratar asuntos del estado de Morelos como diferencias con el general Ambrosio Figueroa; la devolución de las tierras; y su recelo hacia el Ejército Federal. Madero ofreció una hacienda a Zapata y éste le contestó que él no había entrado a la revolución para hacerse hacendado.
1956.- Nace en Acapulco, Gro., el licenciado René Juárez Cisneros, quien fuera presidente municipal de Acapulco, gobernador del estado, legislador, subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, y presidente del CEN del PRI. Con su gobierno, concluye el periodo de 76 años continuos de gobiernos priistas en la entidad, en 2005.
Desde el Hermoso y Prolífero Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.
J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo I. 2020. México).
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.