Pocos saben que en Puebla está la ciudad más antigua de México y Latinoamérica. Según el Instituto de Investigaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México, En Cholula, existen indicios de ocupación humana desde hace más de 30 siglos.
Su nombre en náhuatl: “agua que cae en el lugar de huida”, adaptado muy bien a la historia de cómo surgió la localidad, de acuerdo con las crónicas del periodo colonial temprano, los toltecas huyeron de Tula después de su caída y, luego de larga migración, se quedaron en Cholollan.
Su estadía no fue nada sencilla, con anterioridad, otras culturas ya habitaban esa tierra; los olmecas xicalancas. Con el tiempo llegaron otros exiliados haciendo que la población creciera hasta convertirse en un aliado comercial de Teotihuacán.
La ciudad fue conquistada en 1519 por Hernán Cortés, hasta que el 27 de octubre de 1535 el rey Carlos I le otorgó el título de ciudad. Hoy, conserva la pirámide de Tlachihualtepetl, del náhuatl; “cerro hecho a mano”, data del siglo II A.C. y se finalizó entre el 900 y 1100 d.C. Considerada a la más grande del mundo.
En la cima está el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, construido a finales del siglo XVI. Cholula es famosa por la gran cantidad de iglesias. Se dice que hay una para cada día del año, aunque de acuerdo con el sitio oficial de la Arquidiócesis de Puebla, hay un registro de 283 parroquias.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.