Por Mónica Hernández Castro/ CEPROVYSA.COM
Acapulco, Guerrero., Junio 11-2023.- El arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, expresó su pesar por la pérdida del patrimonio de cientos de comerciantes afectados por el incendio ocurrido el pasado lunes en el Mercado Central. Durante su mensaje quincenal, dedicado a la erradicación del trabajo infantil, el arzobispo destacó el valioso servicio que brindan los comerciantes y expresó su deseo de que pronto encuentren espacios para reanudar sus actividades.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se celebra cada 12 de junio, el arzobispo González señaló la importancia de luchar por la justicia social y poner fin al trabajo infantil. En ese sentido, destacó la necesidad de que el sistema económico esté orientado hacia el bienestar de las personas, no simplemente hacia la búsqueda de mayores ganancias, de manera que se generen oportunidades de trabajo digno con salarios justos que satisfagan las necesidades de las familias sin recurrir al trabajo infantil.
Citó al Papa Francisco que indica que “en los últimos años, los conflictos, las crisis y la pandemia del Covid 19, han sumido a más familias en la pobreza y han obligado a millones de niños más a recurrir al trabajo infantil. En la actualidad, 160 millones de niños siguen trabajando. Es decir, casi uno de cada diez niños en todo el mundo”.
El arzobispo hizo hincapié en la importancia de brindar acceso a una educación de calidad y un sistema de salud para todos. En este sentido, señaló que tanto el Estado como los grandes empresarios tienen una gran responsabilidad, aunque cada individuo también puede contribuir desde su propio ámbito. Asimismo, presentó tres propuestas para prevenir el trabajo infantil: el aprendizaje de oficios y habilidades transmitidos de generación en generación, la educación en el manejo responsable de los recursos y el fomento de una vida libre de adicciones.
El Papa Francisco también se refirió a la problemática del trabajo infantil, destacando que en los últimos años, los conflictos, las crisis y la pandemia han sumido a más familias en la pobreza y han obligado a millones de niños a trabajar. Actualmente, se estima que 160 millones de niños en todo el mundo se encuentran en esta situación, lo que representa una preocupación urgente que requiere de acciones concretas para su erradicación.
El llamado del arzobispo de Acapulco a la solidaridad y la atención a la problemática del trabajo infantil busca generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de proteger los derechos de los niños y promover un desarrollo integral que garantice su bienestar y futuro.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.