GPPT – Eliminar lenguaje machista del código civil para combatir la violencia y discriminación contra mujeres.

Ciudad de México, lunes 12 de junio de 2023 

CCSPT_164 

BOLETÍN 

Eliminar lenguaje machista del código civil para combatir la violencia y discriminación contra mujeres, propone PT  

Para abonar a combatir el machismo y la discriminación en contra de las mujeres, las senadoras Geovanna Bañuelos, Cora Pinedo, Martha Márquez y el senador Joel Padilla Peña propusieron modificar diversos artículos del Código Civil Federal en materia de igual de género. 

Mediante una iniciativa presentada a la Comisión Permanente, los legisladores del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), propusieron incluir en el código un lenguaje incluyente que abone a erradicar la violencia que aqueja a las mujeres mexicanas. 

Para ello, se busca establecer que en las actas de nacimiento se deberá hacer constar el nombre del padre, aunque la hija o hija fuera concebido fuera del matrimonio, a menos que exista sentencia ejecutoria que no lo permita. 

Además, otorga iguales obligaciones para la madre y el padre en la crianza; así como erradicar especificaciones como que la mujer casada no necesita de la autorización de su marido para aceptar o repudiar una herencia. 

“Lamentablemente, nuestra sociedad mexicana adolece de diversas expresiones de machismo y discriminación en contra de las mujeres. Si bien durante los últimos años hemos avanzado con importantes reformas en favor de la igualdad, equidad y paridad, debemos reconocer que aún nos falta muchísimo por hacer para erradicar la violencia que aqueja a las mujeres de nuestro país”, mencionó la senadora Geovanna Bañuelos, coordinadora del GPPT. 

La líder parlamentaria explicó que al incluir los términos como madre de familia, se visibiliza a la mujer en el entorno familiar como una persona que provee y es parte de la toma de decisiones, al igual que el hombre. 

“Este Código es relevante porque regula los derechos y obligaciones de las personas físicas y por lo tanto es un problema que aún cuente con artículos en los que se violente a la mujer, privando su desarrollo en la vida”, apuntó. 

Por ello, reiteró que el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo siempre velará por el bienestar de las mujeres, para que una mujer nunca tenga que sufrir violencia de cualquier tipo.  

“Buscaremos erradicar cualquier barrera que impida que la mujer pueda desenvolverse en la vida económica, política y social del país. Empecemos por el ámbito jurídico. Por un país sin desigualdades y discriminación. Donde las mujeres y los hombres se encuentren en una verdadera igualdad ante la ley”, concluyó. 

La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, de la Cámara de Senadores para su análisis y posterior dictaminación. 

Puedes consultar el documento completo en el siguiente enlace: 

https://www.senado.gob.mx/65/gaceta_comision_permanente/documento/135419

0-0-0 

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

3 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

3 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

3 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

3 horas hace

Esta web usa cookies.