Categorías: Inicio

PRESENTAN EN EL CONGRESO DE GUERRERO INICIATIVADE “LEY MALENA” CONTRA LA VIOLENCIA ÁCIDA

Chilpancingo, Gro., 13 de junio de 2023.- La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal del Estado para incluir a la violencia ácida como un tipo de violencia que provoca lesiones y causa daño físico irreversible a la mujer.
La propuesta plantea, además, considerar este tipo de violencia como una forma de tentativa de feminicidio, en casos en que las lesiones provoquen daños graves en el cuerpo de la mujer, como la resección parcial o total de las mamas, alteraciones en el aparato genital, en las funciones de reproducción sexual, así como daños en órganos, extremidades, sentidos y capacidades laborales de forma permanente.
En la iniciativa que fue turnada a las Comisiones Unidas de Para la Igualdad de Género y de Justicia, la diputada de Morena expone que en los últimos años se ha registrado un aumento de violencia contra las mujeres, una de ellas es la violencia ácida que causa daño físico irreversible, así como un consecuente y permanente dolor y humillación.
Refirió que aunque en el país se han registrado diversos casos, es difícil dimensionar la verdadera magnitud y prevalencia de esta problemática, ya que las víctimas evitan denunciar por vergüenza o miedo, además de que la carencia generalizada de una legislación y un sistema de justicia adaptados y adecuados a este tipo de problemáticas se traduce en una continua impunidad.
Calixto Jiménez señaló que a nivel nacional esta iniciativa conocida como “Ley Malena” se ha presentado en diversos Congresos locales, y el pasado 24 de mayo se presentó en el Senado de la República, planteando un periodo específico para que los congresos pendientes legislen en la materia.
Abundó que es fundamental analizar y legislar para incluir en las Ley y el Código Penal de Guerrero la “violencia ácida” desde una mirada integral y con la perspectiva de género, para garantizar que existen elementos para combatir y sancionar este tipo de agresión.
La iniciativa propone adicionar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para que se contemple la “violencia ácida” como el uso de cualquier tipo de agente o sustancia química, corrosiva, tóxica, inflamable, incluyendo álcalis, ácidos, irritantes, líquidos a altas temperaturas, medicamentos, drogas, gases o cualquier otra sustancia que provoque lesiones, que causen daño físico irreversible o discapacidad a una mujer.
En tanto que la reforma al Código Penal es para que quien lesione a una persona de esta forma, se le imponga la pena correspondiente al delito de lesiones calificadas, además de que deberá realizar el pago de la reparación del daño.

Iniciativas
La diputada Flor Añorve Ocampo (PRI) presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de Guerrero para incorporar como requisito la presentación del Certificado de No Inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias a quienes aspiren a ocupar cargos de elección popular o fungir como jueces, magistrados, auditor superior, integrante del Consejo de Políticas Públicas, consejo de la Judicatura o defensor general del Instituto de la Defensoría.
Por su parte, la diputada Beatriz Mojica Morga (Morena) presentó una iniciativa de adición a la Constitución Política del Estado para establecer el Derecho al Cuidado, definido como que toda persona tiene derecho a cuidarse, a ser cuidado, al sustento y desarrollo de la vida, así como contar con medios de subsistencia, servicios materiales y beneficios idóneos para vivir dignamente.
En su oportunidad, la diputada Julieta Fernández Márquez (PRI) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para establecer el último día hábil del mes de septiembre como fecha límite para que las administraciones municipales hagan llegar sus informes al Ejecutivo y al Congreso del Estado.
El diputado Osbaldo Ríos Manrique (Morena) presentó una iniciativa de reforma la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y a la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado, con el objeto de que se reconozca el derecho de la base trabajadora al goce de la prima de antigüedad.
El diputado Carlos Cruz López (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Trabajo de los Servidores Públicos del Estado con el propósito de brindar apoyo a las madres o padres cuyos hijos han sido diagnosticados con cáncer, implementando una licencia por cuidados médicos que les permita ausentarse de sus responsabilidades laborales durante los períodos críticos del tratamiento.

00o00

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

6 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

6 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

6 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

7 horas hace

Esta web usa cookies.