FacebookTwitterWhatsAppPinterestEmailCompartir
Se encontraba golpeando las teclas de manera violenta, con la mira puesta en aquel mundo que estaba creando con cada embestida. Construía los pilares, vaciando las ideas desde aquella suma mermada por infinitas restas de la que tanto hablaba Sergio Pitol; deambulaba entre letras, tratando de no ahogarse entre tantas, salir avante de aquella lucha típica del creador.
Pese a que entre líneas se vislumbraban sinceros algunos homenajes para aquellos que apalearon teclas con anterioridad, inspirando, algo nuevo estaba siendo creado; algo distinto era tejido desde las entrañas del espíritu, no por una búsqueda de trascendencia, sino por aquel deseo de sanar, desanudando el corazón.
Hoy es un día especial en mi coyuntura de vida, y quisiera aprovechar el momento, antes que las circunstancias cambien, para hablar del papel cuasi solitario del artista, así como aquella idea de que éste vive y tiene que vivir únicamente del aplauso. Para fines prácticos, hablaré no de un artista en específico, sino de “El Artista”, como el conjunto encimado de todos los creadores que habitan el mundo.
Crear no es sencillo, y su proceso nos enfrenta con nosotros mismos y nuestras inseguridades; llama aquellos demonios que nos persiguen-atacan cuando más baja tenemos la guardia. Dudamos del valor de nuestro trabajo porque nadie nos enseñó realmente a valorarlo, porque aparentemente para el mundo no nos costó hacerlo; porque su verdadera grandeza deviene de lo intangible, de todo aquello que no se puede percibir directamente con los sentidos.
No es que el arte no valga nada, pero pareciera que, para el colectivo popular, ciertas expresiones no son lo suficientemente cercanas como para ser valoradas, mucho menos para ser consumidas. Esto, visto desde el privilegio, podría causar un revuelo encarnizado por parte de aquellos que se jactan de consumir “verdadero arte”, reviviendo el duelo eterno sobre qué podríamos considerar como tal.
Si nos vamos a la definición de diccionario, el arte es una actividad humana en la que se recrea “con fines estéticos”, un aspecto de la realidad o un sentimiento, “en forma bella”, valiéndonos de los recursos que tengamos para hacerlo.
Podría decirse que el arte es creación, es la capacidad humana de expresar aquello que siente, aquello que piensa desde su construcción de la realidad, delimitada por la época y lo que se ha vivido. Crear no es sencillo, y no tendría por qué ser minimizado aquella labor de El Artista.
La realidad encomienda al individuo cotidianamente a considerar que sólo lo suyo -lo que le apasiona- es lo verdaderamente valioso, haciendo a un lado todo lo demás que no represente un vínculo así de cercano; eso lleva a muchos a no considerar el escribir, pintar, esculpir, actuar, bailar, como una verdadera profesión.
Después de lo anterior, no resulta tan extraño lo poco que piensan que vale, lo fácil que piensan que es crear; lo mucho que abunda la idea de que los artistas pueden vivir del aplauso; la precariedad con la que viven muchos creadores por no encontrar la forma de que se valore comercialmente su trabajo.
El aplauso no resulta suficiente para llenar el estómago; el hambre existe y no se sacia con aquel sonido, por más estruendoso que sea; las cooperaciones voluntarias no bastan para compensar el esfuerzo de El Artista, volviéndose en ciertas ocasiones un insulto para su trabajo.
Pese a que pareciera no importar el trabajo de El Artista, por ser intangible, su capacidad de transformar la vida de las personas no tiene que ser menospreciada y aunque no llegue a tal objetivo secundario, en ciertos momentos lo que sí logra es acompañarnos en aquellos momentos donde la soledad nos trata de ahogar y la locura toca una vez más la puerta.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.