Categorías: Inicio

LLAMAN DESDE EL CONGRESO A UNA AMPLIA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL FORO ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL

Chilpancingo, Gro., 06 de julio de 2023.- Debido a que Guerrero es un blanco de incidencia de fenómenos meteorológicos que afectan la vida y patrimonio de las y los guerrerenses, la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado está impulsando un proceso de análisis de los ordenamientos en la materia, con miras a lograr la nueva Ley de Gestión de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero.
Al intervenir en tribuna en la sesión de la Comisión Permanente del pasado miércoles, la diputada Nora Yanek Velázquez Martínez, vocal de la comisión legislativa de Protección Civil, extendió la invitación al público en general, autoridades y legisladores para que participen este viernes en el Foro Estatal de Protección Civil, con miras a obtener información relevante sobre diversas temáticas, como la gestión integral de riesgos, protección civil, participación ciudadana, medios de comunicación, normatividad aplicable y su necesaria actualización.
Abundó la legisladora que armonizar la Ley 455 de Protección Civil tiene por objeto que el ordenamiento brinde seguridad legal y certeza jurídica a las acciones, políticas públicas y presupuestos aplicados en la tarea de prevención y mitigación de efectos en casos de emergencia.

Y es que, explicó, es una gran preocupación a nivel local y mundial el calentamiento global que impacta seriamente en el clima y el medio ambiente, aunado a que Guerrero se ubica en una zona sísmica, todo lo cual obliga a gobiernos y sociedad en su conjunto a encontrar mecanismos para la efectiva prevención.
Refirió que como parte del foro, que se llevará a cabo este viernes en la explanada del Congreso a partir de las 09:00 horas, se instalarán seis mesas de trabajo enfocadas en las principales temáticas que involucran a la protección civil: Análisis y armonización de la Ley 455 con la Ley General de Protección Civil; Problemática originada por fenómenos naturales y sistemas de alerta temprana; Problemática originada por fenómenos antropogénicos y sistemas de alerta temprana; Participación ciudadana en la Gestión Integral de Riesgos; Ordenamiento territorial para la gestión del riesgo de desastres, y Capacitación, difusión y medios de comunicación.
Remató diciendo que la comisión legislativa tiene clara la importancia de generar un marco jurídico acorde a la realidad actual, y que dé respuesta al reclamo de una sociedad que exige a los distintos órdenes de gobierno actuar a la medida de las circunstancias y en función del interés público.

00o00

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

16 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

16 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

16 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

17 horas hace

Esta web usa cookies.