DOMINGO XIV Ciclo A 2023
I. CONOCER LA VERDAD
“(…) nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar”.
Dios no se da a conocer a los que se creen sabios y entendidos, a los arrogantes y autosuficientes, a los que creen saberlo todo, sino al que humildemente reconoce ante Él su pequeñez y su ceguera.
Al que es humilde de veras, Dios le concede entrar en su intimidad y conocer los misterios de su vida trinitaria, la relación entre el Padre y el Hijo en el Espíritu Santo.
Y conocer no es sólo saber con la cabeza, sino tratar con Dios con familiaridad. El conocer involucra también el corazón, los sentimientos; también se conoce por la empatía.
II. SER MANSOS Y HUMILDES DE CORAZÓN
La figura mesiánica del Redentor, manso y humilde de Corazón, con la que hoy la liturgia nos invita a identificarnos, encarna el designio de Dios de ofrecernos el modelo viviente para la regeneración del hombre degradado por la violencia del mal y del pecado.
Es difícil para un corazón humano siempre dispuesto a la venganza, al rencor, a la violencia, al egoísmo y al odio todo lo que significa el mensaje que nos da el Corazón de Jesucristo: “aprendan de mí que soy manso y humilde de corazón”.
El mundo tiene sus parámetros. En un mundo donde destaca la soberbia, la arrogancia… hay que aprender de Jesús la mansedumbre y humildad verdaderas.
Mansedumbre: ser capaz de deshacer, destruir el mal que se nos hizo, implosión, destruir el mal que hay en nosotros.
“Humildad es andar en la verdad” –Santa Teresa de Jesús, libro LAS MORADAS VI.10.7-. Para Santo Tomás la verdad es la adecuación entre la cosa –realidad- y el entendimiento.
Hilar verdad con humildad y mansedumbre. No podemos ser mansos y humildes sin recibir y asumir la revelación de Cristo.
Son virtudes que hay que pedir al Espíritu Santo, ya que no son conquista humana nada más.
Llevar el yugo, la cruz.
III. EL ARTE DE DESCANSAR
Se acercan las vacaciones. Cristo pide que sepamos descansar. El descanso no consiste en no hacer nada; es un arte saber descansar.
Hay muchas personas cansadas y agobiadas bajo el peso insoportable del abandono y la indiferencia de familiares, gobiernos o de la sociedad. Hay un sistema económico que explota al hombre, le impone un “yugo” insoportable, que los pocos privilegiados no quieren llevar.
El pecado cansa y agobia. Pero Jesús promete dar alivio a todos y consuelo.
Hay mucho estrés, burnout. Cuando no se sabe descansar bien se buscan escapes como el alcohol, otras drogas, la pornografía, se intoxica la mente con excesivo uso de las redes sociales…
Es importante no cargar sobre los demás nuestros puntos de vista personales, nuestros juicios, nuestras críticas o nuestra indiferencia.
La invitación de Jesús es para todos, de manera especial para los que sufren más, también a quienes poseen todo, pero su corazón está vacío y sin Dios.
Una vez recibido el alivio y el consuelo de Cristo, estamos llamados a su vez a convertirnos en descanso y consuelo para los hermanos, con actitud mansa y humilde, a imitación del Maestro.
El verdadero remedio para las heridas de la humanidad —sea las materiales, como el hambre y las injusticias, sea las psicológicas y morales, causadas por un falso bienestar— es una regla de vida basada en el amor fraterno, que tiene su manantial en el amor de Dios.
En nuestros agobios, con toda humildad hay que acudir a Jesús; hay que saber descansar en Cristo y ser descanso para otros.
El pueblo está en el cautiverio cuando escribe Zacarías, no tenían rey, por eso les da esperanza de la venida de un buen rey.
Para descansar se requiere dedicar tiempo a uno mismo, a la familia y a Dios -J. Pieper, Teoría de la fiesta, RIALP-. No es tan importante el lugar sino la actitud, dedicar tiempo para orar, leer, hacer lectio divina con más calma, comer sano, dormir bien, tener higiene en el alma, proponer a la gente rezar los 5 minutos con Dios en el hogar.
Para que sea descanso tiene que haber relación con la divinidad, por ejemplo, no tanto se puede hablar de una fiesta de la democracia, porque no tiene mucha relación con la divinidad.
Saber descansar diario para ser descanso para los otros. Cuando el sacerdote guía y confiesa a las personas, sirve a que esas personas alcancen descanso.
La eucaristía, el sagrario son lugares de descanso espiritual y mental. Hay que colgarle al Señor lo que no podemos cargar.
Necesitamos hablar con los mejores amigos, aparte de hablar con Dios.
Como sacerdotes ayudamos a muchos, pero ¿quién nos escucha y ayuda a nosotros? Encontrar lugares y espacios para descansar. Descansar mediante la fraternidad.
IV. EVANGELIO PARA NUESTRA SOCIEDAD
Hay personas y sociedades muy estresadas por la violencia.
Sin verdad, justicia y misericordia no se puede llegar a la paz.
El ministerio sacerdotal, pero también el del gobernante es puesto para hacer desaparecer los carros de guerra y hacer aparecer la paz a los pueblos (Zac. 9, 10).
Seguiremos abonando en nuestra labor evangelizadora y de oración por la paz.
Mensaje de Mons. Salvador Rangel, obispo emérito: “Pongo mi granito de arena a la reflexión de la Palabra para el Domingo:
La Alegría (sameah) es parte de Dios, de su Palabra, del Evangelio y de la vida cristiana evangélica.
La alegría está intrínseca y va con el paquete de ser cristianos.
De hecho en el pensamiento judío la tristeza es el octavo pecado capital.
Estamos viviendo momentos duros y difíciles, particularmente en Guerrero pero a pesar de todo nosotros debemos anunciar la alegría cristiana, iluminar la tristeza, el desaliento, el derrotismo y la desesperanza con el anuncio de la alegría.
Vencer el mal con el bien. Ánimo y que Dios nos siga manteniendo entre sus manos amorosas”.
Filipenses 4:4-13
“4 Alégrense siempre en el Señor. Insisto: ¡Alégrense! 5 Que su amabilidad sea evidente a todos. El Señor está cerca. 6 No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego”.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.