Por Néstor Ortega Almeida Morales, Martín Martínez Olvera, Isabel Ortega Morales, Jhovanny Hernández. CEPROVYSA.COM
Chilpancingo, Guerrero. Julio 10-2023.- La escena no podía ser menos surrealista, llevando al frente a los 14 elementos de la Guardia Nacional, de la Policía Estatal, Funcionarios estatales y uno de gobernación federal, dos mujeres y 12 hombres, los manifestantes caminaron sobre la Autopista del Sol para liberarla y permitir el paso vehicular, luego de una jornada intensa con la irrupción de más de cuatro mil pobladores de varias localidades que demandaban arreglo de carreteras de sus comunidades.
El día para Chilpancingo cambio su ruta. Las instalaciones de Palacio de Gobierno, Congreso Local, Instituto Electoral del Estado de Guerrero, Fiscalía General del Estado, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el edificio del Poder Judicial, entre otros, fueron evacuados. El mercado central dejó de funcionar, así como el servicio del transporte público en forma de taxis y colectivos urban. Las rutas que conectan a localidades de Chilpancingo fueron suspendidos, así como a los Municipios de Quechultenango, Colotlipa, Zumpango. La gente se movía, en su mayoría, a pie. La ciudad quedó desierta.
En la salida sur de Chilpancingo que cruza la capital rumbo al puerto de Acapulco y las dos costas de la entidad, amanecieron bloqueadas por un numeroso número de policías antimotines, encabezados por el Director de Gobernación Francisco Rodríguez Cisneros, quien señalaba que tenían conocimiento que un grupo de pobladores de distintas localidades querían tomar la ciudad y que “venían armados”.
Por el rumbo de Petaquillas, la localidad de Chilpancingo que enlaza hacia el circuito turístico Chilpancingo – Azul, de la que se dice es una zona con presencia del grupo conocido como Los Ardillos, se escuchó el paso de pobladores que se movían como una sola persona, eran más de cuatro mil, traían palos y machetes. Un incendio en un pastizal los llevó a mover una camioneta. Ante el avance del contingente, los antimotines cerraron filas. Los escudos se cerraron en posición de bloqueo. Los camiones blindados llamados “rinocerontes” se colocaron para bloquear la autopista del sol. El contingente avanzaba. Una columna de gas lacrimógeno dispersó por un momento a los que estaban en la primera línea, así como a periodistas que daban cobertura. Todos se repusieron pronto. Y avanzaron.
La mañana en la capital era de incertidumbre. La ciudad pronto quedó reducida a pocos transeúntes que se movían hacia sus centros de trabajo, de los cuales también, en breve volverían sobre sus pasos al ser desalojados para proteger una posible toma de instalaciones. Así ocurrió, se bloquearon algunos centros de trabajo como Palacio de Gobierno, llamado Casa del Pueblo, la Fiscalía General del Estado, entre otros.
Sobre la autopista del sol, los manifestantes tomaron a algunos elementos de la policía estatal y de la guardia nacional , así como a funcionarios del estado y de gobernación federal, y los subieron a una camioneta. El miedo creció. Si ellos no podían estar seguros parecía que nadie.
En el Ayuntamiento la Alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez se defendía “hemos salido de cinco crisis y de esta vamos a salir más fuertes, más fortalecidos”, decía, mientras su rostro no tenía la sonrisa de siempre, pero procuró mantener sarcasmo ante los medios como actitud de contar con respaldo político.
La Vocería de la Mesa para la Construcción de la Paz emitió un comunicado en el que decían estaban trabajando a favor del diálogo; la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda daba a conocer que se instalaba una mesa de diálogo en la Secretaría General de Gobierno, el Senador Félix Salgado Macedonio decía, a través de sus redes sociales, que la gobernadora no reprime y que habría dialogo.
Con el “rinoceronte” los manifestantes golpearon el acceso principal de Palacio de Gobierno para que cediera la puerta y pudieran entrar al recinto. La puerta cedió. Hubo prudencia de quienes estaban dentro, los elementos de seguridad, y los manifestantes. No pasó a mayores.
Los manifestantes reprimieron a la prensa, detuvieron a un compañero, le quitaron su equipo, “fue conminado” a no grabar. Fue regresado. El grupo que daba cobertura hizo un solo grupo y se refugió en “algún lugar” para preservar su seguridad. La orden, No grabar, no tomar fotos, no transmitir. Poco después accedieron a que cubrieran el movimiento pero sin sesgo y nuevamente se retomó el trabajo periodístico.
Los medios fuimos informados de una conferencia de prensa en palacio de gobierno. Caminando, ante la falta de transporte, el grupo de periodistas que dábamos cobertura acudimos.
El Secretario General de Gobierno, Ludwin Marcial Reynoso Núñez, el Secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez, así como el Director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, la encabezaban, no hubo acuerdos, fue un acto provocador que buscó desestabilizar al gobierno de Evelyn Salgado Pineda, por parte de grupos a los que se les ha quitado el poder, no fracasó el operativo de seguridad, venían armados con machetes y palos, incluso armas de fuego con las que dispararon a los carros de seguridad conocidos como “rinocerontes”, fue para evitar una confrontación señalaron.
Como medida de seguridad para personal docente y alumnado, la Secretaría de Educación Guerrero emitió un comunicado en el que informa de la suspensión de clases para este día martes.
El poder Judicial declaró inhábil el día lunes de julio del año en curso a partir de las 12 horas, para los órganos jurisdiccionales y unidades administrativas que enumera en un documento oficial, a fin de que, a través de ese acuerdo se garantice el debido desarrollo de los procedimientos penales, civiles y familiares en cuanto al cómputo de los términos y plazos legales.
La manifestación no fue genuina, señalaron las autoridades y hacen responsables a los manifestantes de lo que pueda sucederles a las y los policías. La noche cayó. Pero hay familias de luto, y hay incertidumbre. No se sabe que esperará el día de mañana.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.