Categorías: Inicio

EFEMERIDES JUEVES 20 – “EN LA VIDA NOS TOCA HACER DE MAESTRO Y ALUMNO, UNAS VECES NOS TOCA ENSEÑAR, PERO TODOS LOS DÍAS NOS TOCA APRENDER”

Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, VEINTE DE JULIO DEL DOS MIL VEINTITRÉS se celebra a los Santos de: Angesio, Aurelio obispos; Bársaba, Marina (Margarita), Sabino, Julián, Máximo, Macrobio, Casia, Paula, mártires; Severa, virgen; Severo, Timoteo, patriarca, José el justo, Víctor, Vulmaro, confesores; Edelwita, reina; Geneveo, abad; Elías, profeta; Rita Dolores Pujalte, Francisca Aldea del Corazón de Jesús, hermanas de la Caridad, mártires (beatas) y destaca DIEZ acontecimientos históricos de VEINTIOCHO sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

1521.- Las tropas españolas de Hernán Cortés, logran entrar a la gran Tenochtitlan y emprenden la destrucción de la ciudad.

1814.- Desde el cuartel insurgente de Agua Dulce, el cura José María Morelos, nombra a Nicolás Bravo como mariscal de campo.

1815.- En Tlapa, el ejército insurgente al mando del general Vicente Guerrero sitia y aniquila a las fuerzas realistas, marchando en la avanzada su lugarteniente el coronel Juan del Carmen. Ya teniendo tomada esa plaza, llega otra partida de soldados realistas, dándose otro sangriento combate, hasta que los virreinales huyen rumbo a Olinalá. Para el escritor Carlos María de Bustamante, este combate fue de gran valía para la causa insurgente, marcando: “fue espantoso y tenaz, hasta que se declaró la victoria a favor de Guerrero, cuyas tropas acabaron con las españolas, en términos de sólo escapar uno u otro soldado”.

1852.- Surge como luchador social de tendencias liberales el estudiante (de sólo diecisiete años), del Instituto Literario de Toluca, Ignacio Manuel Altamirano; divulgando su periódico sarcástico “Los Papachos”, promotor de ideales progresistas.

1923.- El general Francisco Villa “El Centauro del Norte”, es asesinado en Hidalgo del Parral, Chihuahua; por no convenir a los intereses del presidente del país, general Álvaro Obregón y del aspirante a la presidencia de la república, general Plutarco Elías Calles.

1955.- En Arcelia, Gro., nace el declamador y poeta, profesor Mario Vergara Benítez, autor de las obras: “Flor inédita de poemas”, “Poesía y canto del jardín”, “Coplas, refranes, cuentos y leyendas de Tierra Caliente”, “Sentimientos poéticos”, “Coral de poesía”, “Arcelia ayer y hoy”; así como de la novela “Arcelia, novia del sol”, y del disco compacto de poemas y cantos, nombrado “Soñando en verso”.

1970.- Nace en Tixtla, Gro., el restaurador de piezas sacras y tallador de máscaras y esculturas de madera Magdaleno Abraján López, cuyas obras artísticas han sido adquiridas por coleccionistas extranjeros. Es bisnieto, nieto e hijo de Norberto, Cuberto y Ernesto Abraján, respectivamente, reconocidos artesanos tixtlecos.

1974.- En San Luis San Pedro, Gro., elementos del Partido de los Pobres ataca miembros de la policía del estado, resultando 7 policías muertos.

1993.- Es publicado en el periódico oficial del gobierno del estado de Guerrero el decreto promulgado ese mismo día por el ejecutivo local, emitido por el congreso local, 3 días antes, donde se asigna al municipio de la Unión, Gro., el agregado “de Isidoro Montes de Oca” en honra al insigne insurgente oriundo de esta población. Su cabecera municipal continuará llamándose la Unión, Gro. Entró en vigor al día siguiente.

2015.- Trabajadores transportistas de la Coalición de Servidores del Transporte del Estado de Guerrero (COSTEG) se enfrentan a sus similares de la Coordinadora Estatal de Transportistas Independientes de Guerrero (CETIG) en el zócalo de Chilpancingo, Gro., quemando unidades de transporte público durante la trifulca y dejando un saldo de 12 personas lesionadas.

Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo I. 2020. México).

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

9 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

9 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

10 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

10 horas hace

Esta web usa cookies.