Analizó: Met. Roel Ayala Mata.
Análisis oceanográfico:
Análisis atmosférico:
Condiciones meteorológicas esperadas:
• Continuará el déficit en el potencial de ocurrencia de precipitaciones.
• Durante la semana que inicia se espera cielo medio nublado con nublados aislados durante la mañana.
• Para el día martes y sábado el paso de dos ondas tropicales (números 16 y 17), respectivamente, en forma temporal incrementarán la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico con el incremento en la formación de nubosidad y en la ocurrencia de precipitaciones aisladas con tormentas locales dispersas sobre la ladera sur de la Sierra y franja costera.
• A partir de los inicios de la tarde, debido a efectos locales, de calentamiento de la superficie terrestre y refuerzo orográfico gradualmente se incrementará la nubosidad sobre la ladera sur de la Sierra Madre registrándose cielo nublado con medios nublados aislados y probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas con tormentas locales dispersas, después de mediados de la tarde los remantes se desplazarán hacia la franja costera incrementando gradualmente a cielo nublado con medios nublados aislados y probabilidad de ocurrencia de precipitaciones muy dispersas.
• En la porción norte del Estado (Regiones Norte y Tierra Caliente) al final del día e inicios de la noche se incrementará gradualmente a cielo medio nublado con nublados dispersos debido a los remanentes de la nubosidad generada sobre el Eje Volcánico, el potencial de precipitaciones se espera solo en forma dispersas con tormentas locales muy dispersas sobre las porciones norte y noreste de la Región Norte y extremo norte de la Tierra Caliente.
• El principal riesgo será la manifestación de las tormentas locales violentas (tormenta eléctrica, fuertes vientos y precipitación que puede ir acompañada de granizo en las partes altas), así como la inestabilidad de laderas.
• NOTA: La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur, se localiza distante de las costas del Pacífico sur mexicano).
APORTACIÓN A LA CULTURA
Clasificación de sequía:
Sequía Meteorológica: Cuando los acumulados de precipitación son menores a los que normalmente se registran.
Sequía Agrícola: Cuando el déficit de precipitaciones tiene efectos negativos en los cultivos. Y,
Sequía Hidrológica: Cuando el déficit de precipitaciones provoca menores escurrimientos en ríos, barrancas o arroyos.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.