Chilpancingo, Gro., 28 de julio de 2023.- El Congreso del Estado desarrolló este jueves las Mesas de Trabajo Presenciales de la Consulta a Personas con Discapacidad para el Proceso Legislativo en Materia de Educación Inclusiva en el municipio de San Luis Acatlán, de la región Costa Chica, donde se recabaron propuestas, inquietudes y demandas de este grupo social vulnerable.
En el evento, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, refirió que por muchos años se tomaron decisiones sin considerar las voces de las personas con discapacidad, lo que implicó que muchas de ellas abandonaran sus estudios por falta de accesibilidad, de materiales y equipo adecuados, profesores capacitados, pero sobre todo por falta de sensibilidad.
En ese sentido, subrayó que la actual legislatura trabaja bajo un nuevo paradigma de atención de las injusticias, donde escuchar es un principio prioritario, lo que permite que toda ley o política pública provenga de la sociedad, y no se genere desde la comodidad del escritorio, sino que nazca de las vivencias de los grupos sociales.
En su intervención, Adair Hernández Martínez, presidente municipal de San Luis Acatlán, se congratuló de que su administración sea parte de este histórico proceso de consulta., destacando que en su municipio existen 4 mil 475 personas con discapacidad visual, auditiva y física, entre las principales afectaciones.
Por su parte, Juan Salvador Susunaga, titular de la Unidad de Consultas del Congreso del Estado, destacó que este proceso de consulta cumple con los estándares internacionales en la materia, puesto que se llevan a cabo de manera previa, pública, abierta y regular, acatando lo mandatado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en relación con la acción de inconstitucionalidad 299/2020.
Informó, asimismo, que estas mesas presenciales se estarán desarrollando en doce municipios del estado que concentran alrededor del 50 por ciento de la población con discapacidad, sumadas a otros mecanismos de participación que permitirán abarcar la mayor parte del territorio estatal, como son las mesas virtuales, mesas a petición de parte, buzones físicos y el buzón digital.
Este proceso de consulta en materia de Educación Inclusiva tiene el objetivo de recabar las propuestas factibles de enriquecer la Ley 464 de Educación del Estado Libre y Soberano de Guerrero, y garantizar con ello el aprendizaje de las personas con discapacidad.
En el evento también estuvieron presentes Rodrígo Vázquez Ramírez, secretario general del Ayuntamiento local; Gilberta Dolores Gálvez, síndica procuradora, y las regidoras y regidores Guadalupe de la Cruz Manzano, Yumerly Ignacio Mejapa, Rosalía Alberto Rosas, Herminia de los Santos Martínez, Prisidiano García Cándido, José Luis Apreza Hernández.
00o00
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.