Categorías: Columnas

El estiaje, un problema nacional: Antonio Gaspar

*El Gobierno de la Gente reforestará zonas de sobreexplotación y recientes incendios

*Reitera su llamado a cuidar la poca agua que llega y a reportar cualquier fuga

Chilpancingo, Guerrero a 5 de Mayo de 2022.- Ante el severo problema de la escasez del agua en las fuentes de captación natural, el Ayuntamiento de Chilpancingo, presidido por Antonio Gaspar Beltrán, llevará a cabo una campaña de reforestación en las zonas que han sido afectadas por la sobreexplotación forestal y los recientes incendios forestales.

El alcalde capitalino reiteró en este sentido que el problema del estiaje no es privativo de Chilpancingo, sino que es un problema que se registra a nivel nacional, debido a la sobreexplotación forestal y los incendios que en su mayoría son provocados intencionalmente, por lo que exhortó a la ciudadanía a cuidar la poca agua que nos llega y a reportar cualquier fuga por mínima que sea.

Asimismo invitó a la población que quiera constatar por sus propios ojos la escasez de agua en el Sistema Omiltemi, que comprende las fuentes de captación de agua de “La Perra”, “Agua Fría”, “El Potrerito” y “El Retaje”, los días viernes en punto de las diez de la mañana sale una unidad vehicular de la alameda central “Francisco Granados Maldonado”, y así comprendan que la falta de agua en sus hogares no es por una mala administración, como piensa la población.

Gaspar Beltrán remarcó que parte del estiaje que se presenta y repercute en la falta de captación de agua, se debe a la sobre explotación forestal, es por ello que poco antes de que inicie la temporada de lluvias, se llevará a cabo una mega reforestación en las zonas que han sido taladas inmoderadamente, aunque enfatizó que este es un problema que deben de atender las autoridades federales, que deben comenzar con regular la tala de árboles.

A pesar de esto, convocó a la sociedad en general a integrarse a esta mega campaña de reforestación en Omiltemi, tal y como lo hacen los habitantes de las comunidades de Zoyatepec y La Esperanza, a quienes les interesa contar y seguir obteniendo beneficios de la naturaleza como es el vital líquido.

El alcalde capitalino enfatizó que desde que inició el programa de distribución gratuita de agua en pipas, no han dejado de abastecer el vital líquido, sin embargo, por el severo estiaje, de 20 pipas que comenzaron, ahora solo ocho están distribuyendo agua, debido a que ya no hay agua para llenar tantos camiones-cisterna, por lo cual es importante que la ciudadanía haga conciencia del cuidado y uso adecuado del vital líquido.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

2 días hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

2 días hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

2 días hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

2 días hace

Esta web usa cookies.