Cachito Vallés presenta Panopticon una
reflexión sobre la relación persona-máquina
María Esther Beltrán Martínez Fotos: J. Carlos Santana
Málaga, España.- En tiempos actuales nos vemos rodeados de máquinas, muchas ocasiones estamos a expensas de ellas. Y el Museo Carmen Thyssen Málaga presenta la exposición Panopticon, un proyecto artístico del artista sevillano Cachito Vallés.
El objetivo es buscar la reflexión del público sobre los supuestos de la vida humana y la máquina en la sociedad de los algoritmos. El visitante disfrutará interactivamente con dos piezas:Panopticon y The Missmatch.
En entrevista Cachito explicó que ambas piezas necesitan al visitante para que se complete su objetivo. El público tiene que formar parte de ellas.
“Ofrece al visitante una nueva posición, un lugar desde donde escapar del acecho y poder imaginarse protagonista de la acción, mientras que una multitud de dispositivos robots se pliegan literal y metafóricamente a la voluntad de la persona que se sumerge en el proyecto”.
Agrega que ambas piezas, “atienden a la programación de un algoritmo -parcial o totalmente- adiestrado para baremar contextos a partir de la observación de las personas; una
situación de acecho real. En Panopticon este algoritmo se hace patente de manera simulada, “su funcionamiento se basa en el acoso visual del individuo mediante 70 dispositivos en movimiento anclados en la pared”.
Y sin duda alguna al inicio es divertido ver como los paneles se mueven al ritmo que se mueve uno por la sala, sin embargo al poco tiempo causa una sensación molesta al sentirse vigilado.
Mientras que en Missmatch, propone una observación de manera frontal, recabando información del espectador dentro de un módulo “mediante una inteligencia artificial que interpreta sus datos faciales”.
El artista por medio de está exposición trabaja fundamentalmente con las ideas de tiempo y espacio en instalaciones new media con las indaga en la mirada y el pensamiento del espectador y en la relación del comportamiento humano y de la máquina.
A través de su trabajo, Vallés reflexiona en torno a la tecnología, más allá de su funcionalidad, a través de la creación de softwares y hardwares específicos. Lo mecánico es en su trabajo, proceso y contenido, y el resultado de ello es un artefacto de aspecto sintético, complejo, vibrante y a veces brillante, que siempre consigue dotar de un componente emotivo e hipnótico. En sus piezas, la luz no sólo tiene textura, sino que adquiere sustancia y posición.
Representado por la Galería Luis Adelantado, su trabajo ha sido expuesto en los últimos tiempos en museos como el Centro de Creación Contemporánea de Córdoba (C3A), el Centre Pompidou Málaga o el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla (CAAC).
Su obra forma parte de colecciones públicas como el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla, CAC Málaga, Colección DKV o la colección FCDP (Fundación Canaria para el Desarrollo de la Pintura), entre otras.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.