• Chilpancingo, primer lugar en transparencia
• No se enojen. Eso dice el Itaigro, eso dice
. La información es del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información del estado, del mismísimo presidente de ese organismo, Roberto Nava Castro: el Ayuntamiento de Chilpancingo, el que encabeza la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, tiene el primer lugar, por segundo año consecutivo, en transparencia a nivel estatal, lo que lo ubica como un gobierno referente, precisamente en transparencia y rendición de cuentas entre los municipios que integran el estado.
Lo anterior, luego de la verificación vinculatoria al ejercicio 2022, a las obligaciones de transparencia que publica el Ayuntamiento capitalino en la Plataforma Nacional y en el Portal Municipal, atendiendo a lo dispuesto en los artículos 81, 82 y 85 de la Ley número 207 de Transparencia. Hay que señalar que el gobierno de Chilpancingo se ubicaba en los últimos de transparencia, por su opacidad y falta de rendición de cuentas.
Es decir, en el gobierno de Antonio Gaspar Beltrán, de quien hay que señalar que dejó las finanzas en bancarrota, era eso, un gobierno sin cuentas claras, omiso en la transparencia del uso de los recursos públicos, y en consecuencia, opaco.
De acuerdo al gobierno municipal, y avalado por el presidente del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Guerrero, “gracias a la política de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción”, el Ayuntamiento de Chilpancingo se ha ganado la confianza de los ciudadanos, quienes ahora cumplen con el pago de sus impuestos, lo que ha superado la meta de recaudación; “hoy la gente confía en este gobierno municipal”, señala.
Van algunos datos: A la fecha se tiene un total de 8 mil 672 vistas al Portal Municipal de transparencia, y se han atendido 327 solicitudes de información recibidas. Más aún, no se cuenta con denuncias por incumplimiento de acceso a la información o de protección de datos personales. De acuerdo a la alcaldesa municipal, en la administración que encabeza se está garantizando el derecho de acceso a la información de los ciudadanos del municipio.
Por cierto, por el cumplimiento de la transparencia y rendición de cuentas, por primera vez el Ayuntamiento capitalino obtiene un puntaje del 93.89 por ciento en la evaluación realizada por el Sistema de Evaluaciones de la Armonización Contable (SEVAC) al ejercicio 2022.
Sin duda, son buenos resultados en un gobierno de Morena, aunque, como ocurre siempre, hay quienes no lo ven así. Son los “contreras” de siempre, los ciegos que no quieren ver, los que se oponen a todo nada más porque sí. Entre ellos, hay que decirlo, se encuentra ese grupúsculo de regidores nada les parece bien, nada les cuadra, y niegan ver al elefante aunque lo tengan enfrente.
En efecto, el “grupo contreras” de regidores en el Ayuntamiento de Chilpancingo, alguno de los cuales fue funcionario de primer nivel en el gobierno de Gaspar Beltrán, ciertamente no lo ve así, a pesar de que los datos son del Instituto de Transparencia y de Acceso a la Información. Para este grupúsculo, todo está mal, desde que la alcaldesa se negó a la propuesta de incrementarles el sueldo.
HAY PUES, Y ESTO ES CIERTO, una predisposición a todo lo que haga, o deje de hacer la alcaldesa capitalina, o lo que es más, una acción irracional de misoginia, por el hecho de gobernar Chilpancingo, en tiempos en los que en los discursos se reconoce el valor de las mujeres, su lucha, determinación y aporte a la sociedad en su conjunto.
Por supuesto, nadie les dijo que iba a ser fácil, de ahí que sean hoy objeto de una constante crítica, muchas veces sin fundamento, lo mismo para denostar su trabajo, como para poner en evidencia su capacidad en los encargos que tienen. Por supuesto, nadie es monedita de oro para caerle bien a todos, como bien reza el refrán, sin embargo, es sospechoso el ataque del que son objeto.
En fin, lo misógino a todo lo que da, incluso de aquellos que se creen intelectuales e inteligentes.
Un ejemplo de ello es la crítica, la afirmación sin sustento y la mala fe de quienes se oponen a la colocación de la estatua de doña Aurora Mesa Andraca, en la plaza Primer Congreso de Anáhuac, en el corazón de la ciudad, que porque “afea” y daña la estética del lugar, por edificarse en una jardinera junto al llamado Palacio de la Cultura, que prácticamente está vacío, y sede de la Secretaría de Cultura del gobierno estatal, cuya fachada está llena de desechos de palomas.
El problema no es la estatua, dicen los que se ponen, sino que la vayan a poner ahí. Que la pongan en el Andador Zapata, en el Mercado o en Tierras Prietas, en la entrada de la ciudad. Es el tiempo de las mujeres, dicen también, pero sus estatuas no deben estar en la plaza cívica ni en el zócalo, porque “rompe con la estética”, mientras allí están, además de la de Morelos, la de Juan Álvarez, Nicolás Bravo, y un busto de Ignacio Manuel Altamirano.
Es decir, sí a la estatua de Mesa Andraca, pero en la plaza cívica, no…
Y dicen que no es misoginia…
Comentarios: Ayala.jc30@gmail.com
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.