Columnas

Pide la Ministra Norma Piña Hernández, plantea la tragedia de la violencia contra las mujeres que persiste y aumenta – SemMéxico

Foto: Suprema Corte de Justicia, 23 de agosto.

Pidió responsabilidad a los y las jueces y buena investigación para tener pruebas; urgió a juzgar con perspectiva de género

Ayer Conversatorio ¿Cómo se prueba la violencia por razones de género en el proceso judicial? Una aproximación interdisciplinaria a los análisis de contexto y vulnerabilidad.

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 24 de agosto, 2023.- Ayer la Presidenta de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), ministra Norma Lucía Piña Hernández, instó a juezas, jueces y a todos los actores que forman parte del sistema de justicia a asumir como responsabilidad central la lucha para abatir la violencia contra las mujeres.

Habló ante personas expertas en diversas disciplinas científicas, defensoras de derechos humanos, juzgadoras y juristas, a quienes les dijo que hablaba desde un lugar de independencia e imparcialidad.

Lo que planteó, a quienes se encargan de afrontar la violencia contra las mujeres, que es urgente actuar con empatía y cercanía para erradicar el inmenso sufrimiento y desesperación que ha marcado al país durante décadas debido a la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes.

Se lamentó de esta violencia machista, que persiste y aumenta. Para ella lo más alarmante, es que se ha normalizado esa violencia, en amplias capas de la sociedad.

Todo ello lo dijo al inaugurar el Conversatorio titulado “¿Cómo se prueba la violencia por razones de género en el proceso judicial? Una aproximación interdisciplinaria a los análisis de contexto y vulnerabilidad”.

También recordó que cada sentencia y cada decisión tomada por el sistema judicial tiene un impacto directo en la búsqueda de una justicia genuina.

Lo importante de estas acciones, esenciales, es que deben operar para desalentar los futuros casos de violencia. Y son las herramientas y los acuerdos los que deben guiar cada paso dado en el proceso judicial. Como la sentencia Mariana Lima Buendía o la recomendación de Campo Algodonero.

Dijo, además, que es necesario y urgente abordar los obstáculos y barreras que impiden el acceso a la justicia para niñas, mujeres y adolescentes. Lo que implica confrontar y superar la persistencia de estereotipos perjudiciales y omisiones al aplicar una perspectiva de género real en los juicios.

La primera mujer jefa del sistema judicial de México destacó la importancia de enfrentar los problemas derivados de omisiones, vacíos y prácticas inadecuadas que han obstaculizado la reparación real y la prevención de la repetición de actos de violencia.

Hizo notar que, desde el 8 de marzo, el Poder Judicial ha tomado medidas para escuchar y comprender las experiencias de mujeres que enfrentan situaciones extremas de violencia y desamparo.

Y dijo que el sólo hecho de escuchar las voces de las víctimas permitirá conocer y   conseguir una visión clara de los desafíos que las mujeres en México afrontan al buscar justicia.

Pero, afirmó, que es imperante, en cada caso, contar con pruebas sólidas que reflejen la vulnerabilidad de las víctimas – responsabilidad de la investigación en los Ministerios Públicos- ya que las pruebas son cruciales para dictar medidas efectivas de protección.

También cree esencial, ese trabajo de investigación y contar con pruebas sustentada, para dictar medidas cautelares que ofrezcan protección; emitir sentencias con un enfoque de género; y comprometerse a buscar justicia y reparación, como ejemplos para la prevención.

Consideró la ministra, que el ejercicio del Conversatorio generará guías específicas en cada uno de los temas tratados. Estas guías, una vez publicadas, contribuirán a la formación y capacitación de profesionales del sistema de justicia y personas involucradas en procesos penales.

Afirmó que un esfuerzo colectivo, como el del conversatorio, permitirá avanzar en la resolución de problemas y barreras que impiden la justicia para las mujeres, niñas y adolescentes.

Ceprovysa

Entradas recientes

Epístolas Surianas – De Julio Ayala Carlos – Ayotzinapa, y la promesa incumplida…

Ayotzinapa, y la promesa incumplida… EN EL OCASO DE SU GOBIERNO, es decir, a dos…

19 horas hace

Benita Galeana, activista política y luchadora social, no la domó la cárcel -ARTURO RÍOS RUIZGOTAS / LATITUD MEGALÓPOLIS

Benita Galeana Lacunza, 1907- 1995, Nació el 7 de diciembre de 1907, en San Jerónimo,…

19 horas hace

DESIGNA LA PRESIDENTA ELECTA CLAUDIA SHEINBAUM A 6 NUEVOS INTEGRANTES DE SU GABINETE

Por Esteban Durán/ Expresión MéxicoCDMX, Junio 27-2024.- Este jueves, Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Electa de…

19 horas hace

Paro nacional de carreteras este viernes por falta de pago a proveedores en construcción del tren maya – Billie Parker Noticias

* Además de los adeudos acusan que reciben amenazas. * Más de 500 transportistas afectados…

19 horas hace

La cerrazón del presidente a 10 años sin saber de los 43 – TLACHINOLLAN

Tlachinollan | Centro de Derechos Humanos de la Montaña La cerrazón del presidente a 10…

19 horas hace

Esta web usa cookies.