Analizó: Met. Roel Ayala Mata
Análisis oceanográfico:
Análisis atmosférico y condiciones meteorológicas esperadas.
La intensificación del sistema de alta presión del Pacífico Sur favorecerá que la Zona Intertropical de Convergencia (ZIC) se desplace hacia el norte, por lo que se prevé que se acerque a las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano favoreciendo la afluencia de aire marítimo tropical en la primera mitad de la semana de pronóstico, que junto con el refuerzo orográfico de la Sierra Madre del Sur incrementarán la formación de nubosidad con la ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas a partir de los inicios de la tarde en la ladera sur y parte alta de la misma. Al final del día los remanentes se desplazarán hacia la porción norte de la entidad incrementando la nubosidad y la ocurrencia de precipitaciones dispersas con tormentas locales muy dispersas sobre las partes altas (por lo que en la semana se espera un ligero incremento en las Regiones Norte y Tierra Caliente).
La afluencia de aire marítimo tropical durante la semana será principalmente procedente del Golfo de México y Mar Caribe en el nivel medio.
A partir del día jueves el sistema de alta presión del Pacífico Sur se debilitará por lo que la Zona Intertropical de Convergencia se desplazará hacia el sur (retirándose de las costas nacionales) y disminuyendo el aporte de aire marítimo tropical, por lo que también disminuirá la formación de nubosidad y el potencial de ocurrencia de precipitaciones, manteniéndose en forma aislada en las mencionadas zonas de la Sierra Madre.
Para la semana se espera bajo potencial de precipitaciones en la franja costera.
RECOMENDACIONES:
El principal riesgo continuará siendo la manifestación de las tormentas locales (tormenta eléctrica, fuertes vientos y precipitación que puede ir acompañada de granizo en las partes altas), así como la inestabilidad de laderas.
NO es recomendable la actividad marina para embarcaciones de pequeño y mediano calado principalmente, ya que se mantendrán condiciones de oleaje elevado debido a la formación de nubosidad de tormenta y a marejadas elevadas temporales en la zona de playas.
NOTA: Se mantienen los efectos de la Canícula con acumulados de precipitación muy por debajo de la normal climatológica en la entidad.
La Canícula finalizará en los primeros días del mes de septiembre, posteriormente se espera un ligero repunte en los acumulados de precipitación, aunque con el déficit general en los acumulados.
Analizó: Met. Roel Ayala Mata.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.