Categorías: Inicio

La Secretaría de Cultura inauguró el 2º Festival Afromexicano, en Cuajinicuilapa, de la Costa Chica

Cuajinicuilapa, Gro., 31 de agosto del 2023.- Entre chilenas y danzas inició el “2º Festival Afromexicano en Guerrero: Nuestra Raíz”, en el municipio de Cuajinicuilapa, en la región de la Costa Chica que realiza el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Cultura, como parte de las actividades del Día Internacional de los Afrodescendientes.

Por segundo año consecutivo, el gobierno del Estado realiza este evento, en reconocimiento a la población afromexicana de la región de la Chica, donde cientos de pobladores, turistas y oaxaqueños, disfrutaron del arranque del festival.

La secretaria de Cultura, Aída Melina Martínez Rebolledo expresó que se realizarán 49 actividades con talento local, regional, estatal y nacional, en coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, el estado de Oaxaca como invitado y el ayuntamiento de Cuajinicuilapa.

Martínez Rebolledo, reconoció la disposición de los tres órdenes de gobierno al concretar el decreto del Festival Afromexicano, evento que gracias al impulso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, hoy es entregado por decreto esta festividad a la población de Cuajinicuilapa.

El Embajador de Costa de Marfil en México, Ly Djerou Robert, destacó su reconocimiento ante este Festival “Reconozco y expreso mi apreciación a la gobernadora constitucional de Guerrero la iniciativa, esto es una muestra, no solo de su interés por la cultura, sino también por su interés para dar una visibilidad a los afromexicanos del estado”.

En su intervención, la titular del INBAL, Lucina Jiménez López reconoció que México no estaba completo y con este festival se habla de vínculos que unen a este pueblo a nivel nacional, principalmente a Oaxaca y Guerrero para recuperar, enriquecer y fortalecer los vínculos con los países que han enriquecido esa diversidad en el país.

Agregó es un honor de estar en la Costa Chica -tierra de mis ancestros-, estoy volviendo a casa y agradeció al embajador Robert Ly Djerou su presencia, porque se hermanan las raíces con los grupos culturales que nos unen con África, con Costa de Marfil, con quienes se enriquece este festival y muchas otras expresiones.

La titular del INBAL reiteró: “Estamos aquí para fortalecer los diálogos con bailadores tradicionales de este gran pueblo” y anunció que invitó a la Secretaría de Cultura de Guerrero a llevar la danza y arte al Palacio de Bellas Artes, porque eso es lo que va a permitir ese diálogo, esa presencia emanada en zonas de igualdad.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

20 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

20 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

21 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

21 horas hace

Esta web usa cookies.