DOMINGO XXII Ciclo A 2023
APORTE DEL COLEGIADO DE SACERDOTES DE LA DIÓCESIS DE CHILPANCINGO-CHILAPA
Nuestra sociedad se caracteriza por tener un alto grado de hedonismo, materialismo, secularismo. Esto también lo tenemos muchos que nos llamamos cristianos católicos.
Muchos quieren un cristianismo light, sin sustancia, sin esencia, sin cruz, sin oración, sin mandamientos, sin responsabilidades, sin sacramentos, sin Misa dominical; de este modo se le va cortando partes a la cruz y entonces su tamaño después ya no servirá de puente para cruzar el abismo de la muerte a la resurrección.
Suele haber mucha contraposición entre la voluntad de Dios, la nuestra y la de la sociedad. Las acciones proceden de los pensamientos. Cuando al pensamiento se le ponen límites terrenales, coincide más con Satanás que con Dios. El pensamiento divino, santo, de Dios es distinto al de los hombres. Podemos caer en el plan de Satanás; para evitar eso hay que hacer un buen discernimiento.
Para discernir la voluntad de Dios hay que orar, meditar la Palabra de Dios.
Pedro que el domingo pasado decía el evangelio que fue inspirado por el Espíritu Santo, ahora tiene solo ideas humanas, no divinas, porque es idea de Satanás no aceptar la muerte por la redención de los hermanos.
A veces no caemos en el campo del diablo, pero sí caemos en el defecto de que las cosas divinas las malbaratamos como humanas o las hacemos solo en tono humano y por lo tanto no tienen el efecto que deben tener. Servimos a Dios, pero también podemos caer en intereses humanos nada más y peor sería si caemos en el campo de Satanás.
En el primer anuncio de su Pasión, Cristo dice cómo terminará humanamente su historia. Su mesianismo es de muerte pero también de resurrección.
Cristo desarma los intereses personales de Pedro, le dice: “Apártate…”, porque eres piedra de tropiezo, porque haces el mismo papel del diablo, porque eres obstáculo o impedimento para realizar el proyecto de Dios.
El discípulo sigue a Cristo, su voluntad, aun cuando tiene que cargar con su cruz.
El proyecto de Cristo no coincide con el del mundo. Nuestro compromiso de seguir a Cristo tiene que tener un gran impacto aunque nos cueste la vida, morir crucificados.
Morir por la fe, por la verdad es morir por Cristo, mantenerse firmes en la fe es también una forma de martirio y por lo tanto, también asegura la salvación.
Martirio es el dolor de cada día, si en Cristo es aceptado, si en la alegría de servir al Señor es consumado.
Jeremías habla de una derrota, engaño, porque lo rechazan sus paisanos, se burlan de lo que dice y hace, aunque él se resiste, Dios lo quema por dentro. El proyecto de Dios provoca rechazo en la sociedad, pero el profeta no puede negarse. En las dificultades se necesita el auxilio de Dios y con Él salimos adelante. Jeremías se siente persuadido por Dios, seducido, lo que le quema es el llamado que lleva adentro.
Pablo, como Jeremías, se ofrece como ofrenda agradable a Dios.
Es más meritorio el apostolado hecho en medio del rechazo.
PGP 125: Jesús murió como vivió, como pan partido y compartido. La cruz en sí misma sigue siendo instrumento de tortura; el que redime es Cristo. Cargar la cruz con alegría, libertad y amor, es para seguir a Cristo e involucrarse en la redención. Morir será para todos, pero lo importante es cómo vivimos, porque recibiremos lo que merezcan nuestras obras.
Si nos alineamos a los que se burlan de nosotros, no somos aliados de Dios.
Necesitamos ser valientes, no alinearnos con el mundo aunque lo que él nos ofrece es más cómodo.
PGP 148 La redención de Cristo nos libera de nuestros egoísmos, conciencia aislada, autoreferencialidad, que son tres grandes enemigos de la cruz. La cruz queda suprimida por esos tres elementos.
Hacer caso a la voluntad de Dios que es lo que nos conviene. Se requiere negarnos a nosotros mismos para adoptar la voluntad de Dios.
“Los templos están llenos de demonios porque no quieren cargar la cruz”, no hay renuncia al “yo” para abrirse a un “tú”, que es cuando empieza la disposición de cargar la cruz de Jesús, pues conlleva desprecios, tormentos…
AVISOS
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.