Categorías: Inicio

Otorga postmortem el Congreso a Benita Galeana Lacunza, la presea “Sentimientos de la Nación”

–Es la primera vez en la historia del galardón que lo recibe una mujer guerrerense
–La propuesta, fue suscrita por el Grupo Parlamentario del PRD

Chilpancingo, Gro., 07 de septiembre de 2023.- Diputadas y diputados de la LXIII Legislatura aprobaron entregar la Presea “Sentimientos de la Nación”, en grado postmortem, a Benita Galeana Lacunza, reconocida activista por los derechos de las mujeres y los trabajadores, siendo ésta la primera vez en la historia de la entidad que se entrega este galardón a una mujer guerrerense.
En el dictamen leído por la diputada perredista Patricia Doroteo Calderón y suscrito por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se menciona que dicho reconocimiento, como cada año, se entregará en la sesión solemne del próximo 13 de septiembre en la Catedral de La Asunción de María de Chilpancingo, en el marco del 210 Aniversario de la Instalación del Primer Congreso de Anáhuac.
Precisa que para designar al recipiendario se nombró a las diputadas y diputados integrantes de la Jucopo como Comisión Especial, mismos que, tras la emisión de la convocatoria, hicieron el registro de los candidatos Carlos Marx Barbosa Guzmán, Familia Villanueva Castro, Baltazar Brito Guadarrama, Luis Rodolfo Nájera Ramírez, Félix Bautista Matías y Benita Galeana Lacunza.
Se consideró procedente otorgar el reconocimiento postmorten a Benita Galeana Lacunza, a propuesta realizada por el Grupo Parlamentario de PRD; por su trayectoria de vida, trabajo, promoción y aportación o los derechos de las mujeres, de los trabajadores, la cultura, la libertad, la paz y la democracia, méritos suficientes para considerarla una digna merecedora de lo Presea “Sentimientos de la Nación”.
Benita Galeana Lacunza nació en San Jerónimo, y a la muerte de sus padres emigró al puerto de Acapulco, para posteriormente residir en la Ciudad de México, siempre en un entorno complicado, dada su condición de pobreza y analfabetismo, ya que aprendió a leer a los 29 años, situación a la que se sobrepuso para convertirse en una activista de izquierda y precursora en la lucha de los derechos de las trabajadoras.
“Fue una mujer de su tiempo que desafió las costumbres patriarcales y defendió en todo momento su derecho a elegir, un gran mérito para que nuestra paisana saliera adelante sola, desafiando y venciendo a la sociedad machista de principios de siglo, saturado de prejuicios que negaban espacios de crecimientos a las mujeres”, apunta el dictamen.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

14 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

14 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

14 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

15 horas hace

Esta web usa cookies.