Categorías: Columnas

EFEMERIDES VIERNES 08 – “LA CIUDADANÍA NO ES UN CONCEPTO LEGALOIDE, NI PASE DE CORTESÍA QUE SE ADQUIERE POR LA EDAD, SINO UN COMPROMISO QUE SE ALCANZA CON EL ALMA, PARA PARTICIPAR EN LOS ASUNTOS PÚBLICOS”. JPH.

Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, OCHO DE SEPTIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, se celebra a Nuestra Señora de la Natividad o la Natividad de la Virgen María; a Nuestra Señora de Guadalupe, (Patrona de Extremadura), del Coro, de Covadonga, de la Salud, de la Encina, de Regla {todas evocaciones de la Virgen Santísima María, Madre de nuestro Señor Jesucristo}, Alta Gracia, Peña de Francia, Castañar; María de las Virtudes. Santos: Adrián, Timoteo, Fausto, Eusebio, Teófilo, Anmón, mártires; Sergio I, papa; Hugo, obispo; Adela, santa y destaca NUEVE acontecimientos históricos de VEINTICINCO sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

Día internacional de la alfabetización. A iniciativa de la ONU y la UNESCO en 1967.

Día Internacional de la Beneficencia.

En el santuario de Tixtla, Gro., se realiza una de las ferias más populares y vistosas del estado, en honor a la Virgen de la Natividad. Se asegura que don Vicente Guerrero, consumador de la independencia nacional, le ofrendó una corona y un báculo de oro puro, al triunfo de la causa insurgente. Esta festividad se caracteriza por sus tradicionales “novenas” y sus vistosos “encuentros” con carros alegóricos, danzas, cohetes y música de viento del “chile frito”, organizados por sus “mayordomías”, quienes ofrecen a los numerosos peregrinos pozole y/o mole verde o rojo, tamales tololoches, acompañados de un aperitivo mezcal; así como una variedad de juegos mecánicos y juegos pirotécnicos (“castillos”, “toritos”), y fandango con sones de tarima, propios de esta población. Según archivos parroquiales, la imagen de la Virgen de la Natividad se venera y festeja desde el año 1635. A fines del siglo XVII e inicios del XVIII contó con el apoyo económico del rico terrateniente y dueño de la hacienda de Ayotzinapa, don Sebastián de Viguri. Su edificación con muros de piedra inicia en 1896.

1768.- En Valladolid (hoy Morelia), nace Josefa Ortiz Girón, mejor conocida como Josefa Ortiz de Domínguez, heroína de la independencia nacional, partícipe en la conspiración de Querétaro y que ocasionara el “Grito de Dolores” y el comienzo de la lucha por la independencia nacional.

1847.- Las fuerzas mexicanas se enfrentan a los invasores estadounidenses en Chapultepec, en la llamada batalla del Molino del Rey, donde los mexicanos pelean con heroicidad, hasta caer vencidos. Este combate fue uno de los más terribles de esta guerra, donde se reseña que el capitán Margarito Zuazo (considerado el verdadero Juan Escutia), entro al edificio del Molino de Rey, tomó la bandera nacional y la enredó a su cuerpo para luego volver a la lucha, siendo agredido por las bayonetas invasoras; agónico, logra retirarse del lugar para proteger el lábaro patrio. Hoy dicho pendón se halla en el Museo Nacional de Historia.

1862.- En la ciudad de Puebla, muere de fiebre tifoidea, el general Ignacio Zaragoza, héroe de la batalla del 5 de mayo en esa ciudad, contra los invasores franceses; y dirigente de las tropas republicanas contra los imperialistas de Maximiliano de Habsburgo.

1974.- Es rescatado por el ejército mexicano, el ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, secuestrado en la sierra guerrerense, en un sangriento encuentro con saldo de 23 guerrilleros muertos y un soldado herido. El ingeniero Figueroa estuvo 103 días en poder de la guerrilla de Lucio Cabañas. Su familia pagó 25 millones de pesos, más una cantidad igual depositada con el obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo.

1997.- Fallece en accidente carretero, entre Ajuchitlán del Progreso y Ciudad Altamirano, Gro., el legislador y gestor social, licenciado Hugo Arce Norato.

2012.- Muere en Tixtla, Gro., el tecladista y miembro prominente de la organización “Promotores del Arte”, Wenceslao Vela Martínez “Tito Vela”, quien en los 80´s fuera uno de los mejores tecladistas de la región Centro del estado de Guerrero.

Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

8 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

8 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

9 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

9 horas hace

Esta web usa cookies.