Pedro Galiano participaba en la conquista de Colombia, fue enviado con Hernán Jiménez de Quezada a buscar El Dorado a tierras de lo que hoy es Venezuela, ahí recibieron regalos de los naturales, oro, esmeraldas y perlas.
Pedro aprendió el cultivo de las perlas y tuvo noticias de Diego de Ordaz, quien estuvo en esa región en 1531, después de distanciarse de Hernán Cortés en México y dirigirse al lugar en la búsqueda de El Dorado y asimismo comentó las riquezas que abundaban en la Nueva España.
Martín Galiano, su hermano, fundó la ciudad de, Vélez, Colombia en 1540, después de sangrientos enfrentamientos con los indígenas Guanes, Zapatocas, Chalatás y otras tribus.
Martín, fue nombrado Justicia Mayor de Vélez, donde permanece y muere de 82 años de edad.
Pedro Galiano, vendió sus propiedades a su hermano y decide viajar a la Nueva España, vía el Caribe y llegó a Yucatán, donde participó en la tercera guerra contra los Maya al lado de Francisco de Montejo hijo, en 1546.
Después de la guerra en Yucatán, Pedro Galiano se dirigió a Zacatula; hoy estado de Guerrero, en la Costa Grande, con Antón de Arévalo, en 1547; después se va a California a buscar perlas negras, allá no puede obtenerlas por la profundidad del mar, estuvo asentado en Sinaloa y regresa a Zacatula, donde se dice, compró lo que hoy es Ixtapa.
Antón de Arévalo fue alcalde de Colima. De mi libro “El Príncipe Hermenegildo Galeana”.
Por instrucciones del presidente municipal, Dr. Gustavo Alarcón Herrera, la Secretaría de seguridad pública municipal,…
*Se realiza visita a centro de trabajo, en donde se constataron condiciones dignas y seguras…
Por Abel Miranda Ayala El ayuntamiento de Chilpancingo señaló que el gobierno del estado fue…
Por Abel Miranda Ayala Los hechos de violencia que se registraron este domingo y en…
Por Baltazar Jiménez Rosales Con el fin de que las mujeres lleguen bien preparadas a…
Esta web usa cookies.