Categorías: Inicio

Exigen terminar con la venta de en Guerrero y otras entidades – semMéxico

  • Consideran importante un plan de acción para detener esa grave problemática
  • La carta firmada por 187 personas y organizaciones va dirigida a Sánchez Cordero

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 12 de mayo, 2021.- Representantes de organismos institucionales, de la sociedad civil de los Sistemas de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de 25 entidades del pais y activistas indepenientes, se pronunciaron por terminar con la venta de niñas en entidades del sureste mexicano, específicamente en Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

En una carta abierta dirigida a la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y firmada por 187 personas y representantes de organizaciones sociales, señalan que no pueden ser “observadores pasivos de una violación tan grave y de tan nefastas consecuencias”.

La carta pública también dirigida al subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas; a Oliver Castañeda Correa, Procurador Federal De Protección De Niñas, Niños, Y Adolescentes, así como el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, y a quienes aspiran a ocupar cargos de elección en esa entidad, afirman de forma tajante que “Las niñas no pueden venderse, porque no son cosas sino personas, y toda actividad así identificada debe impedirse y desterrarse. Las niñas merecen vida plena.

Proponen el establecimiento a la brevedad de una Comisión emergente en el marco del SIPINNA que de forma prioritaria un plan de acción inmediato para atender esta situación. El impulso para afianzar en el país la prohibición del matrimonio infantil partió justamente de las y los miembros del SIPINNA; la tarea de hoy es dar estos siguientes pasos para el derecho a una vida plena de las niñas en Guerrero, como también en Chiapas, Oaxaca y el resto de la República.

Quienes participan en el Sistema de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) que suscribimos -Representantes de Sociedad Civil en el Sistema Nacional, secretarias y Secretarios Ejecutivos de los SIPINNA estatales, miembros del Consejo Consultivo, Organizaciones de la Sociedad Civil- expresan en la carta su indignación y repudio por la prevalencia de la práctica, recientemente registrada en la prensa, de la “venta” de niñas en la zona de la Montaña de Guerrero.

Es intolerable, dice el funcionariado y activistas firmantes, “constituye una gravísima violación a los derechos humanos de la niñas que lo sufren, en contra de la más elemental de las condiciones de vida que es el derecho a la libertad y a la autodeterminación, a la integridad física y al desarrollo armónico de sus potencialidades desde el principio.

Con el agravante de sus implicaciones como trata, violencia sexual y atentado al derecho a la salud, y diametralmente contrario al principio de interés superior de la niñez -mandatado en la Constitución y en las convenciones internacionales de las que México hace parte.

Refieren que es entendible la complejidad del problema cuya atención requiere de un enfoque transversal a los órdenes de gobierno y a los tres poderes; un esfuerzo multisectorial en los trabajos a coordinar y, por supuesto, una visión de derechos también sensible al contexto cultural y respetuosa de la auténtica determinación de pueblos y comunidades indígenas.

Como lo muestra la evidencia, no es un tema de “usos y costumbres” como se suele presentar, sino arreglos de violencia adulta tolerados y propiciados por la complicidad de autoridades comunitarias, municipales, estatales y federales.

Estamos conscientes que se requiere de un trabajo de transformación cultural y de conciencia, de equipos locales con una visión integral, de inversión en el mejoramiento de vida, incluyendo una educación pertinente y sólida, servicios de salud, alternativas de empoderamiento para las mujeres, apoyos a la manutención e impulso al ingreso familiar.

Además de una comisión emergente que presente un plan de acción inmediato para atender esta situación en todo el país pero con énfasis en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, piden a las autoridades investigar y atender con oportunidad y eficiencia los casos en que las niñas corran riesgo o sean víctimas de este tipo de prácticas intolerables.

A la Secretaria y al Subsecretario pedimos que se reúnan con representantes de los firmantes para fijar, a través de la Secretaría Ejecutiva del Sistema, la convocatoria a formar una Comisión emergente a la brevedad, dicen entre sus demandas.

Y al gobernador, Astudillo solicitan una mesa de actores relevantes locales, incluidos funcionarios de alto nivel de su administración, para ser la contraparte de la Comisión emergente y establecer metas de corto plazo para la protección especial de las niñas afectadas, así como protocolos de atención y planes de restitución de derechos.

Finalmente, a la y los candidatos a la gubernatura que se comprometan explícitamente con la ciudadanía a conservar los trabajos de la Mesa en vínculo con la Comisión emergente, y a hacer de la atención y los esfuerzos de erradicación un elemento de rendición de cuentas anual a lo largo de toda su gestión, además de comprometer las propuestas al Legislativo y el financiamiento suficiente para implementar la estrategia que se establezca, durante el periodo para el que las y los ciudadanos les eligen.

SEM/sj

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

2 días hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

2 días hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

2 días hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

2 días hace

Esta web usa cookies.