Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, CUATRO DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO, se a los Santos de Francisco de Asís, fundador; patrono del gremio textil y veterinarios; Marco, Marciano, Acepsimas, León, Isidoro, Quintín, Tirso, Bonifacio, mártires; Joaquín, Petronio, obispos; Crispo, Cayo, confesores; Paulo el monje; beato Diego Luis de Sanvitores, mártir y destaca DIEZ acontecimientos históricos de TREINTA Y CINCO sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
Hasta el día 10, Semana Mundial del Espacio.
En Iguala, Gro., dentro de la festividad a su Santo Patrono, San Francisco de Asís, se realiza el chusco y picaresco “Desfile de locos”. También son muy concurridas en la región Centro las festividades en honor a San Francisco, en Chilpancingo y Apango, Gro.
1808.- En cárcel del arzobispado de la Ciudad de México, es encontrado muerto el síndico de ese ayuntamiento, el precursor de la independencia nacional, licenciado Francisco Primo de Verdad, iniciador de la libertad novohispana y primer mártir de la independencia nacional.
1818.- El jefe insurgente Vicente Guerrero asalta Ajuchitlán, venciendo a fuerzas realistas. De ahí toma las plazas de Santa Fe, Coyuca y Tetela del Río. Ante tanto descalabro realista, el virrey Juan Ruiz de Apodaca ordena al comandante José Gabriel de Armijo ubicar una fuerte guarnición en Cutzamala bajo el mando de Manuel Aivar Galeana. Mientras tanto Guerrero sale de Coyuca y Pungarabato y se dirige a Cutzamala. Al enterarse de ello, Manuel Alvear Galeana solicita ayuda a su compañero Juan Isidro Marrón que está en Teloloapan (la cual no llega). Luego de feroz batalla Aivar Galeana y su tropa huyen del lugar.
1824.- Después del derribo del imperio de Agustín de Iturbide, se realiza la solemne proclamación del pacto federal bajo el nombre la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (de 1824), donde la república toma el nombre de Estados Unidos Mexicanos, desplegando en ella los principios escritos el 31 de enero de ese año en el Acta Constitutiva. Esta constitución fue publicada el día 25 siguiente; y en su redacción actuaron Miguel Ramos Arispe, Fernando Teresa de Mier, Carlos María de Bustamante, Valentín Gómez Farías, José Miguel Juridi y Alcocer, Lorenzo de Zavala y Manuel Crescencio Rejón, entre otros.
1824.- Luego de ser aprobada (día anterior), es promulgada la Primera Constitución Política del México independiente (vigente hasta 1835) siendo definida como federal representativa. Firmada por: el diputado por el estado de Yucatán (presidente) Lorenzo de Zavala; por el diputado por el estado de Chihuahua Florentino Martínez (vicepresidente), y demás miembros del Congreso General Constituyente, como los diputados José María Izazaga Martínez, por el estado de Michoacán (nacido en Coahuayutla en 1786), y don Epigmenio de la Piedra por el Estado de México, oriundo de Taxco (ambas poblaciones, hoy guerrerenses). El país quedó integrado por 19 estados: 1.-Chiapas, 2.- Chihuahua, 3.- Coahuila y Texas, 4.- Durango, 5.- Guanajuato, 6.- Jalisco 7.- México, 8.- Michoacán, 9.- Nuevo León, 10.- Oaxaca, 11.- Puebla de los Ángeles, 12.- Querétaro, 13.- San Luis Potosí, 14.- Sonora y Sinaloa (estado de Occidente), 15.- Tabasco, 16.- Tamaulipas, 17.- Veracruz, 18.- Yucatán y 19.- Zacatecas.; así como 4 territorios federales: Alta California, Baja California, Colima y Santa Fe de Nuevo México. El Distrito Federal, y el territorio de Tlaxcala se crearon ellos días 18 y 24 de noviembre siguiente, respectivamente.
1912.- En Huerta Vieja, municipio de Tlacotepec, Gro., se levanta en armas Heliodoro Castillo Castro (junto con sus hermanos Fausto, Narciso, Ceferino y Mateo Castillo Castro y su primo Moisés Castillo), y se une a las fuerzas revolucionarias de Jesús H. Salgado.
1948.- El presidente Miguel Alemán promulga el decreto para que se inscriban con letras de oro en los muros del Congreso de la Unión, los nombres de las heroínas: Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, Mariana Rodríguez del Toro de Lazarín y Antonia Nava de Catalán (guerrerense). Este decreto fue producto de la iniciativa presentada por el diputado Nabor A. Ojeda el 31 de diciembre de 1946.
2019.- Muere en Chilpancingo, Gro., su tierra natal, el escritor, poeta, orador y notario público, Juan Pablo Leyva y Córdoba; autor de los textos: “Crónica de una despedida, cuento realista”, “Discursos”, “Altamirano el jurista”, “Semblanzas de seis juristas guerrerenses”, “Eduardo Neri” y “Las vecindades de la muerte”.
2020.- Dentro de las Jornadas Agustinianas por el 487º aniversario de la fundación de Chilapa, de Álvarez, Gro., es honrado como invitado especial el doctor en Biología Molecular en Medicina José Francisco Muñoz Valle, nativo de esa ciudad, quien se desempeña como rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud en la Universidad de Guadalajara. Otros calificados científicos guerrerenses son el doctor en genética humana Jorge Hernández Bello (nativo de Pantla, municipio de Zihuatanejo, Gro.), autor de sustanciales investigaciones científicas en revistas internacionales, ganador del premio latinoamericano de bioclínica en 2017 y 2020, y coordinador de posgrados de del mismo Centro Universitario de Guadalajara; así como el doctor en biología molecular Napoleón Navarro Tito.(nativo de Malinaltepec, Gro.), autor de artículos científicos en revistas nacionales e internacionales referentes a la obesidad y al cáncer de mama.
Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.
J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.