*No tiene la infraestructura ni cuenta con los servicios adecuados para un hospital de tal magnitud en medio de la mancha urbana
En su participación la diputada priísta también se pronunció por la rehabilitación y activación del Centro Internacional Acapulco, a efecto de que dicho establecimiento siga redundando en el crecimiento económico y la generación de empleo en el Puerto de Acapulco.
Fernández Márquez dijo que la falta de infraestructura hospitalaria y de medicamentos en el sistema de salud es un problema real en la entidad por lo que de ninguna manera está en contra de que se construya, pero consideró que debe realizarse un diagnóstico real que les permita valorar el impacto negativo que puede traer al turismo construir dicho hospital en el corazón de la zona turística de Acapulco, y en un lugar emblemático como lo es el CIA, el cual es necesario dijo, rescatar y conservarlo
Recalcó que el CIA no cuenta con la infraestructura y los servicios elementales para que se construya un hospital, principalmente el agua que se requiere para hacer funcionar un hospital en esa zona y que dejaría sin el vital líquido a las principales colonias y al sector turístico, así como problemas del colector que colapsaría porque cada vez que llueve se inunda con olores fétidos, lo cual también es un riesgo colocar un hospital en esa zona, así como los apagones frecuentes de energía eléctrica que hay.
La diputada enumeró la serie de inconveniencias que existen para que las autoridades federales consideren construir un hospital de esa magnitud en dicha franja urbana, sin contar con la mínima infraestructura, además de que es hasta inconstitucional hacer un hospital en una franja con tanto movimiento, donde se presentan al menos 200 manifestaciones al año, lo que provocaría un mayor caos.
“También el hospital será un gran generador de residuos peligrosos, infecciosos que llegarán a la bahía y si el drenaje se colapsa saldrá por las casas estos residuos infectocontagiosos”, recalcó Fernández Márquez.
La diputada solicitó que se suspensa la obra que se realiza en las instalaciones del CIA, hasta que cuente con los permisos correspondientes basados en los estudios de impacto ambiental, así como la infraestructura hidráulica de aguas y desechos residuales de energía eléctrica y se considere construir dicho hospital fuera de la marcha urbana, principalmente en los terrenos de que ya están validados con estudios técnicos.
Por otro lado, también solicitó considerar al CIA dentro del presupuesto para ser rescatado como un establecimiento turístico emblemático donde tiene décadas de historia para que siga reanudando su crecimiento económico y la generación de empleo para todos los guerrerenses.
“Es increíble que se quiera hacer un hospital del ISSSTE en el lugar del Centro de Convenciones cuando no hay viabilidad técnica, cuando no se han realizado los estudios pertinentes y no es viable llevar ahí en ese predio un hospital cuando no hay drenaje, ni agua potable, ni luz eléctrica que pueda sustentar viablemente este proyecto”, concluyó.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.