Chilpancingo, Gro. 5 de octubre de 2023 El Congreso local aprobó una reforma a la Ley de Educación del Estado, para incluir dentro de los planes de estudio de las escuelas del nivel básico conocimientos en materia de nutrición y para estimular habilidades motrices mediante la activación física y la práctica del deporte; así como una reforma a la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado para incorporar a la Junta Directiva del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación (COCYTEG) al director del Instituto Tecnológico en el estado, a los rectores de la Universidad Politécnica y de la Universidad Intercultural, así como al coordinador de las Universidades para el Bienestar, ambas propuestas por el diputado de Morena, Masedonio Mendoza Basurto. La aprobación de las dos reformas, que se dio de manera unánime, ocurrió en la sesión ordinaria que celebró este jueves el pleno del Congreso, en la que la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, que preside Masedonio Mendoza, presentó los dictámenes correspondientes. En la fundamentación del dictamen de la reforma a la Ley de Educación, se expuso que, una vez efectuado un análisis minucioso de la iniciativa, es procedente aprobarla, toda vez que contempla un decreto que sustenta una mejora en el ordenamiento jurídico legal del Estado, al establecer la norma educativa que rige en la promoción de la salud. “En las últimas décadas México y Guerrero se ha posicionado en los primeros lugares de obesidad en niños y niñas en edad escolar, recalcando que en la actualidad el estilo de vida ha tomado un papel importante ante la ingesta de alimentos de alta densidad calórica, bebidas azucaradas, alimentos ultraprocesados y la falta de activación física, lo cual se traduce directamente en enfermedades y consecuencias directas en la salud”, indica la fundamentación de la Comisión. Se explicó también que, a pesar de que desde el año 2020 en México se adoptó la nueva norma en el etiquetado para alimentos y bebidas, con la finalidad de erradicar de manera sencilla el exceso de nutrimentos calóricos, no se ha logrado el impacto esperado. En la fundamentación también se mencionó que la obesidad se ha convertido en el gran problema de salud del país, por lo que es necesario tomar medidas necesarias en las entidades federativas de carácter urgente, para combatir los niveles de obesidad en la niñez; así como implantar acciones dirigidas a erradicar y crear conciencia, con la instrumentación de actividades físicas que fomenten una alimentación sana. Esta reforma tiene como finalidad contribuir a la salud, la cultura, la recreación y la convivencia en comunidad, dentro de las escuelas y sus entornos, con pleno respeto al interés superior de la niñez y sus derechos de recreación, a la integridad física y a la participación colectiva en dichas actividades. En cuanto a la fundamentación del dictamen de reforma a la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Comisión de Educación determinó emitirlo en sentido positivo en vista de que tiene como objeto ampliar e impulsar la participación democrática dentro del Consejo de Ciencia , su participación dentro de la Junta Directiva en el Estado de Guerrero e impulsar la participación de las diversas instituciones para lograr un mayor desarrollo en lo referente a la ciencia y la tecnología. Refirió que con esta reforma se asegura la inclusión de mujeres y hombres representantes de las diferentes Universidades del Estado, a través de programas de estudio e investigaciones que incentiven un progreso responsable en la materia. También permitirá que miles de jóvenes guerrerenses accedan a una mejor calidad educativa en lo que respecta a la ciencia e investigación, permitiendo un mayor acceso a investigaciones de cualquier índole de carácter científico. “En la actualidad en materia educativa y dada la pandemia del COVID 19, la educación sufrió una transformación tecnológica, enfocada en el desarrollo y uso de las herramientas digitales para acceder al conocimiento transformándose en una necesidad, por eso es necesario ampliar el acceso a ellas enfocado a una pluralidad educativa que es el planteamiento principal en la reforma que se dictamina”. La Comisión dictaminadora indicó que debe existir políticamente un pluralismo democrático e incluyente en lo que respecta a los consejeros que integrarán la Junta Directiva, aprovechando la oferta educativa que actualmente se cuenta en el estado de Guerrero. Al respecto, el director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Ramón Jiménez López, en nombre de la comunidad que integran los 8 campus que tiene esa institución en Guerrero, agradeció a Masedonio Mendoza las gestiones para modificar la ley e incluir a un representante del Tecnológico en el COCYTEG. Finalmente, ambas reformas fueron aprobadas por unanimidad de votos del pleno.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.