Categorías: Inicio

Pronóstico Meteorológico Semanal para el Estado de Guerrero.

Como un servicio social de las Maestrías en Gestión de Riesgos y Protección Civil y de Gestión Ambiental del Centro Universitario México, se difunde el:

Pronóstico Meteorológico Semanal para el Estado de Guerrero.
Periodo de validez: Del 9 al 15 de octubre de 2023.

EN LA SEMANA DE PRONÓSTICO SE PREVÉ UNA DISMINUCIÓN EN EL POTENCIAL DE OCURRENCIA DE PRECIPITACIONES.

ANÁLISIS OCEANOGRÁFICO:
• Los valores de temperatura del agua oceánica con un valor de 30 °C han disminuido considerablemente, se localizan en una estrecha franja en el Golfo de California y frente a las costas de los Estados del Pacífico Mexicano desde las costas del Estado de Colima y hasta el Estado de Chiapas, continuando hasta frente a las costas de la República de Costa Rica, posteriormente en una más ancha franja se registran valores de 29 °C, potencial elevado que podrían favorecer la formación de ciclones tropicales.
NOTA: Los valores de temperatura del agua marina en el Golfo de México también HAN DISMINUÍDO localizándose valores de 30 °C en su porción sur y valores de entre 28 y 29 °C en las porciones media, noroeste, norte y noreste.
• En la semana de pronóstico NO se espera la formación de ciclones tropicales.

ANÁLISIS ATMOSFÉRICO Y CONDICIONES METEOROLÓGICAS ESPERADAS:
 Producto de la intensificación de la depresión tropical número 16-e del Pacífico se formó la tormenta tropical “MÁX”, localizándose en las primeras horas de la noche del día domingo 8 al sur de las costas de los límites de los Estados de Guerrero y Michoacán, presentando desplazamiento hacia el nor-noroeste y con tendencia a cambiar posteriormente hacia el norte; la influencia del sistema favorecerá la entrada de aire marítimo tropical con variado contenido de humedad hacia el interior de la porción occidental del Estado (Regiones Costa Grande y Tierra Caliente) con la probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente en los límites con el Estado de Michoacán, así mismo junto con el refuerzo orográfico de la Sierra Madre del Sur incrementará la formación de nubosidad con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas sobre la Región Sierra durante la tarde del día lunes.
 El resto de la semana de pronóstico se tendrá la entrada de aire marítimo tropical con ligero contenido de humedad en los tres niveles favorecido por circulaciones anticiclónicas.
 Para el día martes disminuirá considerablemente la formación de nubosidad, excepto el día miércoles en que se incrementará temporalmente. Así mismo debido a efectos de calentamiento de la superficie terrestre y de refuerzo orográfico en el transcurso de las tardes se tendrá nubosidad sobre la ladera sur de la Sierra Madre con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas con tormentas locales muy dispersas.
 Se espera que la Zona Intertropical de Convergencia (ZIC), zona donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios norte y sur) se desplace ligeramente hacia el sur a partir del día miércoles.
 Se prevé que para el día sábado se tenga la influencia de un frente frío sobre la vertiente del Golfo de México, el cual podría ser clasificado de moderado a fuerte, el cual interaccionará con aire marítimo tropical con la formación de nubosidad y ocurrencia de precipitaciones aisladas con tormentas locales dispersas y probabilidad de influencia en la Región Montaña y porciones norte y oriente de la Región Norte, oriente y centro de la Región Centro así como la parte norte de la Región Costa Chica.

RECOMENDACIONES Y PRECAUCIONES.
 El principal riesgo será la manifestación de algunas tormentas locales (tormenta eléctrica, fuertes vientos y precipitación que puede ir acompañada de granizo en las partes altas).
 Nuevamente y en forma gradual se incrementará la perdida de humedad del suelo por evaporación.
 Para la agricultura continuará el riesgo de plagas de sequía, siendo éstas más difíciles de combatir y con efectos más agresivos.
 Para la salud continuará el riesgo de incremento de reproducción del mosquito transmisor de dengue (como se mencionó en la perspectiva climatológica estacional previo a la presente temporada).
 En partes altas de la entidad con el paulatino descenso en los valores de temperatura en el transcurso de la madrugada e inicios de la mañana, propio de la temporada. En la franja costera y valles del interior del Estado continuará elevada la sensación de calor, principalmente durante el día y bajo la acción de los rayos solares.

NOTA: El otoño es una temporada de contraste de condiciones atmosféricas en donde pueden manifestarse tanto sistemas cálidos de la temporada de verano como sistemas fríos propios del otoño e incluso, en algunas ocasiones la interacción de ambos.

Analizó: Met. Roel Ayala Mata.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

23 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

23 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

24 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

24 horas hace

Esta web usa cookies.