Por Isabel Ortega Morales/ SURIANA RADIO/CEPROVYSA.COM
Tlapa de Comonfort, Guerrero., Octubre 15-2023.- Para la región de la montaña de Guerrero, la celebración al Señor del Nicho el 23 de octubre, inicia desde el primer día del mes con la presencia de diversos municipios, ejidatarios, organizaciones sociales, el gobierno municipal, así como dependencias como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural que realizó su procesión ininterrumpida por 30 años.
En 1993, la dependencia federal que atiende a las y los productores del campo, organizan junto con los Centros CADER, Ejidatarios y Vecinas y vecinos de la calle Juárez, en la Colonia San Francisco, una procesión que recorre las principales calles de la ciudad para arribar a la Catedral de San Agustín, que data del siglo XVI donde está el Señor del Nicho.
La procesión, encabezada por el Jefe de Distrito de la SADER de la Montaña, Lorenzo Ramírez Cayetano, el delegado de la colonia y ejidatarios, y sus familias, realizan el recorrido acompañados por una banda de música, portando ramos de flores de pericón, dispersando entre las y los vecinos de las calles por donde transitan mezcal y curado, entregan en la ceremonia religiosa presidida por el Padre Valente, una ofrenda de productos del campo, ramos y coronas de flores.
El Señor del Nicho, que era conocido como el Señor de Burgos, o Señor del Santo Entierro, al ser localizada en las profundidades del templo en perfecto estado, y toma su nombre a partir de que el espacio era un nicho protegido, es considerada una de las divinidades más apreciadas que congrega a peregrinos de los 19 municipios de la montaña y las tres étnicas asentadas en esta región Me´Phaa, Tlapaneco; Tu’un Savi, Mixtecos y Nahuas, y da pie a la visita de peregrinos de estados vecinos como Puebla, Morelos, el Estado de México y la Ciudad de México, así como la presencia de guerrerenses radicados en los Estados Unidos.
Durante estos días se realizarán diversas peregrinaciones, el día previo a la celebración del Señor del Nicho, comerciantes de la gastronomía realizan una ofrenda en una velada para recibir, a los cientos de peregrinos que arriban a rendir reconocimiento al Santo Señor del Nicho, con alimentos y el día 23, es el día en que se baja la imagen, recorre por aproximadamente cuatro horas las calles principales del centro de Tlapa de Comonfort sobre tapetes multicolores de aserrín.
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.