-Recién acusado de robo: “Sin justicia no hay paz. Que encarcelen a los que compran y se roban los votos”, refuta el padre de las Policías Comunitarias del país.
Por Ignacio Hernández Meneses
“Hay que morir con dignidad. El peor miedo que tengo es no hacer nada; luchamos por hacer justicia y cerrarle el paso a la impunidad, en medio de errores y es que ya no podemos vivir así, con miedo”, así, mientras le daba un sorbo a su calientísimo y humeante té de manzanilla, el lunes 31 de julio de 2017, Bruno Plácido Valerio, respondió con firmeza a nuestra pregunta “¿tiene miedo a la muerte”.
A pesar de la adversidad, de las advertencias del gobierno de ligarlos al crimen organizado, y de haber pisado la cárcel recientemente acusado por la Fiscalía del Estado por el delito de robo, el dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estadio de Guerrero (UPOEG), Bruno Placido Valerio, no baja la guardia: “Tenemos derechos y vamos a defendernos con la ley en la mano. Sin justicia ni unidad, no hay paz en Guerrero”.
El controvertido dirigente y defensor de los derechos indígenas, accede a darnos su Retrato Hablado: “Pero ya no me dibujes tan feo… Te cuento que mis padres emigraron de La Montaña y se fueron a Azoyú, donde vi por primera vez la miseria el 14 de marzo de 1969”.
Al empezar a desgranar la mazorca sobre su vida y obra, Bruno dice que quedó huérfano de padre a los dos años, por eso su señora madre cargó con sus hijos y tuvo que regresar a La Montaña, donde empezó a ayudar a sacar adelante a sus hermanos. No tuvo tiempo para estudiar pero si tuvo tiempo para el amor y casó con una azoyuteca con quien procreó cuatro brunitos.
Recordó con nitidez que el levantamiento armado en Chiapas el 1 de enero de 1994 y la masacre de Aguas Blancas, fueron los escenarios políticos que sirvieron de antecedentes para la creación del proyecto de autodefensas, teniendo casos documentados de robos, asaltos, extorsiones, amenazas que estaban a la orden del día en San Luis Acatlán y Malinaltepec, pero la entonces Policía Judicial del Estado y Motorizada no actuaban a pesar de las denuncias formales y crearon un vacío de poder al no responder a sus propias tareas de seguridad y justicia.
Frente a estas condiciones de zozobra, el 15 de octubre de 1995, en amplia asamblea se constituye la Policía Comunitaria, luego la CRAC, bajo un ordenamiento que incluye reparación del daño por parte de los detenidos quienes reparan caminos, iglesias, “es un proceso de reconciliación que concluye con una disculpa a la o las víctimas en asamblea pública”.
Reconoció que la UPOEG ha cometido errores, pero también la Iglesia y los gobernantes, y también se pregunta: “Si la OPOEG no existiera ¿no hubiera muertos?”.
Reconoció que ha habido elementos de la UPOEG con la camiseta bien puesta pero que han incurrido en actos antisociales, “pero eso pasa en todos los sectores de la sociedad, el magisterio, las propias iglesias, en los médicos que por ejemplo, han dejado pinzas dentro de pacientes, y eso no significa necesariamente que eso les enseñaron en la Facultad de Medicina, y aquí ha habido en las comunitarias, elementos que han actuado con resentimiento y ahora estamos pagando las consecuencias pero no vamos a generalizarlo”.
Hay que morir con dignidad…
Pantalón vaquero, camisa a cuadros, huaraches nuevos y con celular de los buenos, Bruno sonríe, el padre de las autodefensas en México, sostiene con firmeza que la Ley 701 dan vida orgánica a las policías comunitarias.
Parpadeado sus ojos pequeños, parecidos a los del boxeador Filipino Manny Pacquiau, hojea la ley para sostener y justificar que actúan dentro de la ley, coadyuvando con la administración de la justicia.
-¿Tiene miedo a la muerte?
-El peor miedo que tengo…
Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…
Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…
Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS! NOMBRES DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL…
Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…
Esta web usa cookies.