Categorías: Inicio

JORNALEROS AGRÍCOLAS EN FORO REGIONAL

Tlachinollan

Jornaleros Agricolas de los municipios de Tlapa, Cochoapa el Grande, Metlatonóc, Copanatoyac y Atlamajalcingo del Monte participaron en el Foro Regional: Rostros y Voces de la Migración Jornalera Agrícola Indígena realizado en la ciudad de Tlapa. El foro tuvo como finalidad recolectar propuestas y demandas que han tenido por años las familias jornaleras de la región de la Montaña en torno a sus derechos laborales como trabajadores agrícolas.

En el foro participaron más de 300 jornaleros agrícolas proveniente de las comunidades indígenas que presentan un alto rezago social y un abandono histórico de las gobernantes. Las familias se ven obligadas a migrar miles de kilómetros en busca de la subsistencia debido a la falta de trabajos remunerados que les permita vivir de manera digna en sus comunidades.

Para dar continuidad a las reuniones previas, se establecieron 3 mesas de trabajo con temas importantes para los jornaleros, la primera mesa toco el tema de las mujeres jornaleras, la segunda mesa las condiciones laborales y seguridad social de los jornaleros y la tercera mesa se toco el tema de la iniciativa de ley en material de derechos laborales de los trabajadores estacionales o jornaleros presentada por el Senado de la república.

Al concluir las mesas de trabajo, los jornaleros expusieron sus acuerdos de las tres mesas de trabajo. Sobre el tema de la iniciativa de reforma presentada por el Senado consideraron que existen buenos puntos dentro de la iniciativa que favorecen a los jornaleros, pero consideraban que hacia falta más puntos, por lo anterior acordaron que seria el Consejo de Jornaleros Agrícolas de la Montaña quien seria el encargado de hacer llegar un documento a los Senadores y la mesa intersecretarial con propuestas recolectadas de las propias familias jornaleras.

Sobre la mesa de condiciones laborales y seguridad social se acordó establecer un diálogo entre el gobierno de Guerrero y de Sinaloa mediante las secretarias del estado para tratar temas como las multas impuestas por los tránsitos a las familias y el acceso a los servicios de salud. Que se realicen visitas constantes a los campos agrícolas para supervisar las condiciones en las que laboran y viven las familias jornaleras. Además de que el gobierno Guerrero apoye a las familias jornaleras con apoyos productivos mientras permanezcan en sus comunidades.

En la mesa de mujeres jornaleros se acordó impulsar con las empresas jornaleros un salario digno de 300 pesos que alcance a cubrir sus necesidades básicas y las de sus familias, que la jornada de trabajo tenga que ser de 8 horas confirme a la ley, exigir que los patrones garanticen viviendas dignas para las familias y sus hijos, además de que el patrón garantice el traslado de las viviendas a los campos agrícolas, piden que PROFECO regule los precios de los hogares productos en las tiendas de los campos ya que suben al doble o triple de precio. Su última petición fue a la gobernadora de Guerrero, a quien invitaron a visitar a las comunidades indígenas de las familias para constatar las condiciones de rezago social y de pobreza en las que continúan viviendo.

Dichos acuerdos quedarán plasmados en un documento que será firmado y enviado por la comisión de jornaleros al Senado de la República, a la gobernadora de Guerrero y a las secretarías encargadas de dar atención a las familias jornaleras.

Ceprovysa

Entradas recientes

ACAPULCO: PERIODISTA ES INTIMIDADO POR SEGURIDAD DE ALCALDESA TRAS PREGUNTA SOBRE DRENAJES COLAPSADOS Y SERVICIOS PÚBLICOS EN RUINAS

Por Víctor Hugo Robles MujicaEn #Acapulco, la política parece caminar con chaleco antibalas y rodeada…

7 horas hace

TLACHINOLLAN Ayotzinapa: 11 años de remar contracorriente por verdad y justicia

Hoy 26 de septiembre del 2025 se cumplen 11 años desde que se llevaron nuestros…

7 horas hace

AYOTZINAPA: ACCIONES POR ANIVERSARIO 11: BAJO LA LLUVIA, ESCOLTADOS POR POLICIAS, CON ALGUNOS PETARDOS ESTALLADOS, MARCHA POR CONMEMORACIÓN EN CDMX

Por Esteban Durán e Isabel Martínez/ CEPROVYSA.COMCiudad de México, Septiembre 26-2025.- La marcha no fue…

8 horas hace

EXISTE CANSANCIO Y ENFERMEDADES ENTRE LOS PADRES PERO EL AMOR A SUS HIJOS ES LA FUERZA PARA EXIGIR JUSTICIA

Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COMChilpancingo, Guerrero., Septiembre 26-2025.- El Colectivo “Por la Verdad y la Justicia…

8 horas hace

Esta web usa cookies.